El Senado quiere regular la redeterminación de precios en obras públicas por ley
Un proyecto de Ley para establecer un Régimen Provincial de Redeterminación de Precios por Reconocimiento de Variación de Costos para las Obras Públicas, se presentó este jueves en el transcurso de la sesión ordinaria de la Cámara de senadores. Tiene el aval de quince senadores.
La iniciativa es consecuencia de lo analizado por los senadores durante la última visita a la Legislatura del Presidente del Instituto Provincial de Vivienda, Gustavo Carrizo. En esa oportunidad, explicó que la Nación adeuda al organismo 700 millones de pesos en concepto de certificados y redeterminaciones de obras, que debieron ser asumidas por la Provincia ante el retraso en las liquidaciones y para evitar su paralización; pero que cuya erogación provoca, hasta su recuperación, un desfinanciamiento en el organismo.
El proyecto aplica sobre los contratos de obra pública regidos por la Ley N° 8072/18, tiene por objeto mantener el equilibrio de la ecuación económico financiera de los contratos de obras públicas ante las fluctuaciones de precios que impactan en sus costos por efectos de la inflación.
Establece que los precios de los contratos, correspondientes a la obra faltante de ejecutar, podrán ser redeterminados cuando los costos reflejen una variación. Ese porcentaje permanecerá vigente y será aplicable según se establezca.
Se establece también que los nuevos precios se determinarán ponderando ciertos factores según su incidencia en el precio total de la prestación como; el precio de los materiales y demás bienes incorporados a la obra; el costo de mano de obra y todo otro elemento que resulte significativo.
También se fija que los precios de los contratos se redeterminarán a partir del mes en que los costos hayan tenido una variación promedio que superen los límites del mismo siendo los precios o índices de referencia a utilizar los informados por organismos especializados.
En sus fundamentos el proyecto establece que, “surge la necesidad de efectuar adecuaciones al régimen a fin de continuar impulsando la transparencia en el cálculo de redeterminaciones de precios por variaciones de costos; debiéndose contemplar mecanismos para resolver los efectos que provocan las fluctuaciones de precios que impactan en los costos”.
La iniciativa recibió el aval de 15 legisladores y fue girada para su análisis a las Comisiones de Obras Públicas e Industria, Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional y Economía, Finanzas Públicas, Hacienda y Presupuesto.
Te puede interesar
Espert: "A la democracia la veo sana, fuerte y feliz"
El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, además, señaló: "Al país no le ha ido bien porque, hasta la llegada de Milei, venía en deterioro".
Axel Kicillof: “No es la madre de todas las batallas es la madre de la democracia”
El gobernador bonaerense habló con la prensa tras votar en una escuela de La Plata. Axel Kicillof reconoció problemas en la apertura de mesas, pero dijo que se solucionaron.
Katopodis: "La gente no quiere delegar, quiere decidir por sí misma"
El candidato a diputado por la primera sección electoral votó en el Instituto Politécnico de San Martín y afirmó que "todo marcha con absoluta normalidad".
Máximo Kirchner: "Me preocupa más lo que hace Caputo que lo que hace Karina Milei"
La sociedad va a validar o no una forma de manejar el país; vamos a ver cómo participa la sociedad, hay que ejercer el derecho", declaró el diputado tras emitir su voto en La Plata.
Diego Santilli: "Había ciudadanos que no tenían en claro qué votaban"
Diego Santilli, candidato de La Libertad Avanza, emitió su voto en Tigre. El dirigente expresó preocupación porque algunos ciudadanos "no tenían en claro qué votaban".
Escándalo de los audios: Escribieron "3%" en el padrón de Karina Milei
Escribieron "3%" en el padrón del Instituto Pedro Poveda, en Vicente López. La provocación se da en medio del escándalo por los audios de Spagnuolo.