Jujuy, la primera provincia en habilitar el turismo local
El programa de actividades destinado a los propios habitantes de este distrito, uno de los menos afectados por la pandemia, se adelantó para el viernes 22 de mayo
Las autoridades de Jujuy informaron este jueves que la provincia, una de las menos afectadas por la pandemia del coronavirus, será la primera del país en abrir el turismo en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, ya que adelantaron el inicio de esta actividad para el 22 de mayo de este año. Sin embargo, en esta primera etapa será solamente para sus propios residentes.
El Gobierno de Gerardo Morales anunció un programa especial orientado a la reactivación de este sector, el cual se basa en permitirles a los locales visitar las cuatro regiones jujeñas, siempre con el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios para movilizarse de un lugar a otro.
En el informe diario del Comité Operativo de Emergencias (COE), el ministro de Cultura y Turismo provincial, Federico Posadas, señaló que el organismo “ha tomado la decisión de adelantar" la reapertura de esta actividad "para el próximo viernes”, por lo que será “la primera provincia” en hacerlo.
Tras informar que la aprobación de los protocolos correspondientes para avanzar con esta iniciativa se elevaron al jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, el funcionario destacó que ya se comenzó "de alguna manera con esta experiencia” a partir de una medida similar que se llevó adelante para el rubro gastronómico.
Gracias al programa denominado “Jujuy para los jujeños”, los pobladores podrán acceder a los servicios de transporte y automóviles rentados, hotelería, comidas, guías y turismo activo, entre otras actividades, según explicó Posadas.
“El mercado jujeño para el turismo representó entre un 10% y 15% del mercado global y estamos seguros que esto va a aumentar, porque antes los ciudadanos se iban afuera y ahora es la única opción”, consideró el ministro.
Por su parte, el gobernador Morales recordó que cuando se inició la cuarentena “quedaron en la provincia 600 turistas extranjeros”, por lo que les pidió a los residentes que no les cobren "en dólares” a los habitantes locales, como sí lo hacen con esas personas de otros países.
Asimismo, se deberán respetar los permisos de salidas según la terminación del DNI, en forma alternada entre pares e impares, el uso del tapabocas y el distanciamiento entre las personas.
De acuerdo con el último reporte difundido por el Ministerio de Salud de la Nación, en Jujuy se registraron hasta el momento solo 5 casos confirmados de coronavirus, por lo que es uno de los distritos del país menos afectados por la pandemia. Hace más de un mes que no se detectan nuevos infectados y no tiene transmisión comunitaria.
Recientemente, en esta provincia se permitió la reapertura de los shoppings y galerías, que ya pueden funcionar de lunes a domingo hasta las 19:00, siempre y cuando cumplan con todas las recomendaciones sanitarias para evitar nuevos contagios y los compradores respeten la norma de circular solamente en el día que les corresponda de acuerdo con la terminación de cada documento de identidad.
En tanto, los locales gastronómicos (incluidos los restaurantes, bares y confiterías) están habilitados para atender al público dentro del establecimiento todos los días hasta la medianoche y hasta la 01:00, únicamente con el sistema de delivery.
Para ello, el protocolo en los establecimientos está determinado por normas generales de aseo e higiene personal para todos los ámbitos y también por otras particulares para cada sector. Algunas son para el ingreso y la salida, que en caso de ser una única puerta debe estar dividida “con cintas adhesivas u otro método” para evitar el contacto cercano entre los clientes .
Por último, los supermercados pueden abrir de lunes a sábado hasta la misma hora que los centros comerciales, y los domingos, de 8:00 a 14:00, también siempre que cumplan con las mismas normas antes señaladas.
Te puede interesar
Lanzaron una moneda conmemorativa del gol de Maradona en el Mundial de México de 1986
El Banco Central emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, al cumplirse 40 años del legendario gol de Diego Maradona ante Inglaterra en México 1986.
Martinelli: “La reforma laboral abre un panorama sombrío para los trabajadores”
El abogado laboralista y exlegislador provincial advirtió que las medidas impulsadas por el Gobierno implican “un retroceso histórico” en los derechos laborales.
Elecciones 2025: Estas provincias todavía podrían cambiar de ganador en el recuento final
A pesar de la ventaja inicial de La Libertad Avanza, distritos como Buenos Aires, Chaco y La Pampa tienen diferencias tan ajustadas que el escrutinio definitivo puede modificar el resultado.
Autos eléctricos sin arancel: el Gobierno define el cupo 2026 para importar vehículos híbridos
Del total, 25.000 unidades se asignarán a fabricantes nacionales y 25.000 a importadores. Además, se prevé reasignar unas 10.000 unidades del programa 2025, a empresas que no cumplieron los plazos de entrega.
Tiene tres años, una sonrisa contagiosa y sueña con una familia
El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Salta lanzó una convocatoria para personas o familias de todo el país que deseen brindar un hogar a un pequeño de 3 años.
Ajuste en Ualá: 110 trabajadores argentinos quedan fuera
a fintech ajusta su estructura regional por automatización de tareas y busca mayor eficiencia, afectando principalmente a su personal en Argentina.