Consejo
La ciudad de Rosario de Lerma ha sido escenario de un hecho bochornoso, cuando se atacó a una enferma de coronavirus y a un equipo de traslado, llegando incluso a producir daños materiales a una ambulancia y poner en riesgo a los paramédicos. El hecho tiene dos aspectos que vale destacar.
Se reconoce el llamado Estigma del COVID-19, que tiene antecedentes en cada pandemia que a lo largo de la historia de la humanidad se ha registrado. Se caracteriza por culpar y avergonzar a ciertos grupos por ella, convirtiéndose en una conducta que es una amenaza para todos, porque la investigación de epidemias pasadas ha demostrado que el estigma perjudica los esfuerzos para hacer pruebas de detección y para tratar la enfermedad.
El personal de la Clínica Mayo, un centro sanitario de prestigio internacional, advirtió de este problema, identificó a los grupos que se ven afectados por este estigma y las consecuencias las acciones negativas que se ejercen sobre esas personas. Parte de reconocer que cuando un brote de una enfermedad infecciosa se convierte en pandemia es lógico que la gente esté asustada y preocupada. Esa actitud termina creando dificultades y divisiones que entorpecen la respuesta a la pandemia, porque la gente se niega a la atención oportuna y necesaria.
Se conoce que en distintas partes del mundo, y Argentina no es una excepción, hubo hostilidad contra personas de ascendencia asiática y las que regresan de un viaje. Inexplicablemente también sobre trabajadores de la salud y, por supuesto, las personas que tienen la enfermedad, sus familiares y amigos y contra las que recién salen de la cuarentena. En algunos casos se los invita a abandonar sus domicilios porque no los quieren cerca y se ha llegado a negar acceso a trabajos u oportunidades de educación. El ataque más común es el maltrato verbal, emocional, y físico.
Ello lleva a que las personas se sientan aisladas, abandonadas., deprimidas, heridas, y enojadas. El estigma daña la salud y el bienestar de la gente de muchas maneras, dice la Clínica Mayo.
El otro aspecto que emerge del caso de Rosario de Lerma es la manipulación política. Se utiliza el malestar social para promover reacciones públicas negativas que van contra quienes tienen la responsabilidad de mantener una armoniosa convivencia comunitaria. También están quienes se montan sobre esa efervescencia para dar razón a lo irrazonable.
Es el momento de ir reduciendo las posibilidades que cada nuevo caso sea motivo de movilizaciones como las que protagonizaron en marzo los vecinos del hospital Papa Francisco para que no reciba enfermos de coronavirus o como la del martes pasado. Tampoco deben repetirse las calificaciones denigrantes, como la pronunciada sobre un trabajador golondrina que viajó ilegalmente desde el sur, portando el virus.
Hay que buscar la verdad, disipando los temores y los rumores. La educación es una manera de luchar contra el estigma, dicen los especialistas, porque ayuda a destruir estereotipos perjudiciales.
Es un buen consejo a seguir.
Salta, 14 de mayo de 2020
Te puede interesar
Construcción
Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.
Condena
La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.
El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro
Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.
Contribución
Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.