Economía12/05/2020

Consultoras privadas coinciden en que la inflación bajó con fuerza en abril

De acuerdo con la mayoría de las consultoras privadas la inflación en abril se habría ubicado en torno al 2% que, de confirmarse, sería el índice más bajo en los últimos dos años.

Los pronósticos oscilan entre el 0,8% y el 1,9%, un muy amplio grado de dispersión entre las estimaciones que se explica por el inédito escenario que generó la cuarentena decretada para contener el avance del coronavirus Covid-19. Las restricciones impuestas generaron serias dificultades para realizar el normal relevamiento de precios, al tiempo que muchos rubros como indumentaria o turismo directamente no tienen precios al consumidor porque no están trabajando.

"Abril es un mes muy particular porque hay muchos productos sin precio, cuya realidad recién se va a conocer cuando se retome la actividad comercial", explicó Lorenzo Sigaut Gravina, director de la consultora Ecolatina, que estima para el último mes una suba del 1,9% en el costo de vida frente al 3,3% de marzo. "Las mayores subas de abril se dieron en alimentos y bebidas, especialmente en los productos frescos que históricamente son los más difíciles de regular" , explicó Sigaut.

La consultora Seido también adelanta una marcada desaceleración de la inflación en abril que se ubicaría en 1,5%, ello, como producto de la combinación de precios congelados en los supermercados y un dólar oficial que vuelve a funcionar como ancla.

La proyección más optimista de inflación para abril estuvo a cargo del estudio de Orlando J. Ferreres que en su último informe precisó que el mes cerró con una suba de apenas 0,8%, impulsada por algunos rubros como "vivienda" (1,5%) y "alimentos y bebidas" (0,3 por ciento).

Minutouno

Te puede interesar

El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar

El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.

Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos

En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500

Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.

“El problema es más político que económico”, aseguran industriales

El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.

Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica

La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.