Salta10/05/2020

Destacan las medidas sanitarias adoptadas en Servicio Penitenciario de Salta

El secretario de Seguridad, Benjamín Cruz, junto a las autoridades del Servicio Penitenciario de Salta recibieron en el Penal de Villa las Rosas a la  jueza de Garantías N° 1, Ada Zunino y al juez de Ejecución  y Detenidos N° 1, Rodolfo Quinteros para supervisar el cumplimiento y aplicación de los protocolos sanitarios dispuestos en el marco de la emergencia sanitaria nacional.

Los magistrados se interiorizaron sobre todas las acciones que realiza el Ministerio de Seguridad para resguardar al personal penitenciario y a las personas que viven en contexto de encierro. Recorrieron las distintas dependencias del penal y destacaron las medidas de salubridad aplicadas.

Los funcionarios judiciales conocieron las iniciativas de la Unidad Carcelaria 1 ejecutadas en la elaboración de elementos de bioseguridad para uso interno y para proveer de herramientas de protección sanitaria  al Ministerio de Salud de la Provincia y a la Policía de Salta.

Entre otros fortalecimientos del protocolo aplicado fue destacada la cámara de desinfección elaborada por técnicos del taller penitenciario con el aporte del sector privado y de ingenieros de la Universidad Católica de Salta, a fin de lograr mayor desinfección de todos los objetos y las personas que ingresen al establecimiento extremando las medidas de prevención por dengue y covid – 19.

Resaltaron la rápida articulación con organismos públicos para capacitar al personal y a la población penal sobre la pandemia y las medidas de prevención que contaron con el acompañamiento de las familias de los penados  adoptando todas las normativas,  en especial las relacionadas a la restricción de las visitas  sin afectar el ánimo de los internos que  permanecen con  contención integral y espiritual.

Concluida la supervisión la jueza Zunino valoró que Salta tenga un sistema carcelario “modelo” para la región y señaló que comprobó que se trabaja con medidas acordes a los protocolos nacionales y provinciales de resguardo sanitario, además de las iniciativas internas de bioseguridad  llevadas a cabo con profesionalismo y con capacitación demostrada en este contexto de emergencia sanitaria.

Te puede interesar

El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024

Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.

Crearán el Manual del Usuario Ciudadano

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.

Salta marcha por Educación y Salud públicas

Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.

Robo y vandalismo paralizan la planta de biogás en el relleno sanitario San Javier

La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.

Inauguraron una segunda sala de costura en la Fábrica Municipal y duplicaron la cantidad de máquinas

El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.

Reciclatón: acompiaron cientos de kilos de papel, aluminio, plástico y papel

Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.