Polo Deportivo: cuatro empresas siguen en carrera
Firmas locales y nacionales presentaron sus propuestas para ejecutar el proyecto que transformará el panorama deportivo capitalino.
El Ministerio de Infraestructura de la provincia aprobó la etapa de precalificación de oferentes en el marco de la Licitación Pública N° 02/24 para la obra “Construcción de Polo Deportivo - Salta - Capital”, una de las inversiones públicas más ambiciosas en infraestructura deportiva de los últimos años, con un presupuesto oficial que supera los $43.500 millones (IVA incluido).
La obra, cuyo financiamiento contempla valores actualizados a julio de 2024, tendrá un plazo de ejecución de 730 días corridos y se desarrollará bajo la modalidad de ajuste alzado. El proceso de licitación fue habilitado por la Resolución Nº 170/24, y desde entonces, avanzó conforme al marco normativo establecido por la Ley Nº 8.072 y su decreto reglamentario.
En esta etapa, fueron precalificadas cuatro empresas como "Admisibles y capacitadas para competir en la próxima instancia":
- UT Sucesión de Madeo Luis Daniel - Romero y Cía S.R.L.
- Juan Pedro Garín Construcciones S.A.
- UT Beton S.R.L. - J.C. Segura Construcciones S.A.
- Vicente Moncho Construcciones S.R.L.
La apertura de los Sobres N° 2 de las empresas habilitadas marcará el inicio de la etapa de evaluación integral de las propuestas técnicas y económicas, paso previo a la adjudicación final del contrato.
Te puede interesar
Una ley que pone a la infancia en el centro: Salta avanza con un sistema de protección innovador
La Cámara de Diputados de Salta aprobó el proyecto presentado por la diputada Mónica Juárez, que crea una base de datos integrada para detectar de manera temprana posibles vulneraciones de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Violencia de género en Salta: más de 3.600 personas fueron asistidas en el primer semestre del año
Los números se desprenden del informe semestral 2025 del servicio de asistencia provincial. El informe revela el 35% de las personas asistidas manifestó haber sufrido violencia psicológica, y un 24%, violencia física.
Avanza la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de derechos de las infancias
Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.
Panaderías en crisis: "Hay gente que busca el pan de ayer"
El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.
Implementarán campañas de concientización sobre la violencia digital
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
Discapacidad: Más de 50 licenciatarios y 500 familias serán beneficiadas con la exención del impuesto automotor
La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.