Sociedad10/05/2020

Antes de la cuarentena, habían comenzado a revertirse 22 meses de crisis de empleo

Un análisis de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) concluye en que la pandemia interrumpió lo que parecía ser un incipiente inicio de reversión de la crisis laboral que tuvo lugar en 2018 y 2019.

"Se interrumpe lo que parecía ser un incipiente inicio de reversión de la crisis laboral que tuvo lugar en 2018 y 2019. Después de 22 meses de pérdida ininterrumpida de puestos de trabajo" subraya el estudio titulado "Análisis sobre los primeros datos oficiales en el marco de la pandemia". En el documento recuerdan que entre abril de 2018 y enero de 2020 cayó la cantidad empleados en empresas del sector privado y durante febrero de 2020 la cantidad de registrados había mostrado una leve expansión.

"La caída del empleo no estuvo ocasionada por un aumento en los despidos de personal, aunque recién el último día de marzo se decretó la prohibición de esa práctica. Por el contrario, el principal determinante de la contracción del mercado laboral fue la reducción en las contrataciones de trabajadores para cubrir puestos vacantes", sostienen desde el CDTyD de la UNSAM.

"El empleo se contrajo en las empresas de todos los tamaños, pero la caída fue más pronunciada (-0,7%) en las firmas de menor tamaño con entre 10 y 49 ocupados", puntualizan.

Sobre los rubros más afectados por el primer mes de cuartentena, indican que"fue la construcción, que mostró una variación mensual negativa de 3,1% y en la comparación interanual, la caída fue del 19,7%".

"Comercio, restaurantes y hoteles, por un lado, y la industria manufacturera, por otro, tuvieron reducciones mensuales del 0,8% y 0,5%, respectivamente", añaden.

El empleo tuvo una variación negativa de 0,4% en el Gran Buenos Aires, y del 0,6% en los aglomerados del interior del país, según la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que encabeza Claudio Moroni.

Te puede interesar

Presentaron un proyecto para crear el "Argentum", la moneda que reemplazaría al peso

El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.

Residentes del Garrahan denuncian que ya no cobrarán sueldo, sino "una beca precarizada"

La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.

Fentanilo contaminado: ya son 52 los muertos y la causa judicial sigue sin imputados

La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.

“Dispararon a matar”: el padre de Pablo Grillo repudió el informe de Gendarmería

Fabián Grillo cuestionó el cierre del expediente interno que atribuyó el disparo a un “hecho fortuito” y apuntó contra el accionar represivo durante la protesta frente al Congreso.

Julio otra vez: el mes más gracioso del año según las redes

Como cada primer día del mes, las redes celebran el “Julio” más esperado: Iglesias y sus memes.

Golosinas para todos los gustos: el Mercado San Miguel, listo para la semana de la dulzura

Con combos desde $500 y hasta tuppers surtidos con más de 30 variedades, los comerciantes ya ven el impacto de la fecha más dulce del año.