Opinión Abel Cornejo 01/05/2020

El momento de la verdad

El procurador general de la Provincia de Salta, Abel Cornejo, a punto de cumplir un año en el cargo, expresó su posición con respecto de la violencia de género y los femicidios en Salta. Pidió “la ayuda de todas y todos, porque no tenemos la soberbia de creer que solos lo lograremos”. El documento:

Un nuevo y horroroso femicidio ha provocado indignación y consternación en mujeres y hombres de Salta. A la vez este nuevo crimen desafía y nos acusa a dar una lucha frontal, sin tregua, pausa ni medida a ese flagelo instalado en la sociedad, llamado violencia de género y su nefasta y peor consecuencia: los femicidios. No podemos seguir permitiendo, ni tolerando que se naturalice el horror como forma de vivir, ni el miedo como manera de callar ante la ignominia. Estamos próximos a cumplir un año de gestión y nos comprometimos en forma total y desinteresada como objetivo estratégico a dar esa batalla.

Soportamos diferentes operaciones difamatorias de quienes eligen someternos a una sociedad sin futuro ni libertad. Nosotros no lo aceptamos, ni lo aceptaremos jamás. Hemos asumido una función sumamente delicada y sus costos, a veces enormes y lacerantes. No nos importan esos costos ni claudicaremos ante los embates. Sí pedimos conciencia a la sociedad en su conjunto en que no debemos convalidar la negligencia, la omisión ni la mentira. Les solicitamos encarecidamente a los integrantes del Poder Judicial que nos acompañen en nuestras peticiones y no se obstaculicen las medidas investigativas que llevan adelante las Fiscalías, con un gran compromiso en búsqueda de la verdad.

No abandonaremos nunca las investigaciones anteriores, pero queremos que se descubran y se juzguen los delitos en tiempo real, presente, cualquiera sean sus autores, cómplices o encubridores. Llega un punto en la historia de las naciones en que debemos preguntarnos: ¿hasta cuándo?, ¿hasta cuánto?, ¿hasta dónde? Y la civilización exige que la justicia funcione no solamente como método pacífico para la resolución de conflictos, sino como instrumento para alcanzar la paz y como elemento indispensable para disminuir la violencia. Nada nos hará cambiar de opinión, ni abandonar el objetivo primordial que es alcanzar el juicio y castigo de los culpables.

Jamás en 36 años de vida profesional escuché la grabación de una mujer anunciando desesperadamente que la estaban matando, ultimando a puñaladas de un modo cruel, salvaje y brutal. Queremos llegar a descubrir a todos los responsables de este nuevo femicidio y que nos dejen investigar libremente los anteriores. No escatimaremos esfuerzos ni voluntad para hacerlo. Aún con todos los errores que podamos haber cometido o lleguemos a cometer, tenemos la mejor intención de lograr una sociedad más justa y más libre. Al menos vale la pena el intento de hacerlo.


Dr. Abel Cornejo

Te puede interesar

Reparación

La sabiduría popular asegura que no hay mal que por bien no venga. Luego de una derrota electoral que, en otras circunstancias, hubiese sido solo un dato indicativo del humor social, se abrió un proceso de transición hacia un modelo de vinculación más fructífero entre los gobiernos nacional y provinciales.

Defensa

Finalmente, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Se avanza ahora hacia la aplicación de la consigna de la comunidad de cada casa de estudios: «Si hay veto, hay marcha».

Los días difíciles de concordia y paz

Esta columna iba a empezar con una semblanza sobre el tiempo del Milagro salteño. Con la imagen de los peregrinos que desde hace días surcan cerros y quebradas y emocionan, porque siguen adelante con el combustible de la fe: esa intuición poética de un pueblo que ni en los momentos más aciagos deja de creer.

Conflicto

La crisis del Instituto Provincial de la Salud no da señales de mejoramiento. Los médicos, que son uno de los principales prestadores, se mantienen en estado de alerta luego de una advertencia de corte de servicios.

Un mensaje al Fondo, no al pueblo

Un nuevo análisis sostiene que el presidente Javier Milei profundizó el ajuste tras la derrota electoral. Su mensaje, lejos de estar dirigido al pueblo argentino, tuvo un único destinatario: el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Resultados

La puja política se ubicó en un eje diferente del que habitualmente plantea un proceso electoral. No hay solamente fuerzas políticas en confrontación para ocupar un determinado espacio sino posiciones divergentes respecto de cómo observar la realidad, para solucionar sus problemas.