El pliego de Horacio Aguilar llegó al Senado y se aprueba su ingreso
El Poder Ejecutivo envió al Senado provincial los pliegos de los tres postulados para cubrir las vacantes en la Corte de Justicia de Salta, luego de la aprobación en Febrero pasado, del proyecto para ampliar de siete a nueve la cantidad de jueces del Máximo Tribunal provincial.
En cuando a los procedimientos, se debe tener en cuenta que el proceso de participación pública a cargo del ministerio de Gobierno para la presentación de avales e impugnaciones, ha finalizado en marzo.
De este modo, en la sesión de este jueves la Cámara Alta aprobará el ingreso de los pliegos de Horacio Aguilar, María Alejandra Gauffin y Adriana Rodríguez Faraldo, propuestos por el gobernador Gustavo Sáenz para cubrir las tres vacantes de la Corte de Justicia, dos por la ampliación recientemente aprobada y una por la jubilación de Guillermo Posadas.
En cuanto al trámite que los pliegos deben seguir en el Senado, vale señalar que una vez aprobado el ingreso junto a los Asuntos Entrados, la comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones debe realizar una entrevista a los postulados y a posteriori, proponer el tratamiento en sesión especial.
Cabe recordar que los organismos de Derechos Humanos cuestionaron la postulación de Horacio Aguilar debido a que le otorgó el beneficio de prisión domiciliaria al represor condenado por delitos de lesa humanidad, Joaquín Guil cuando cumplía funciones en el Juzgado Federal de Salta.
Además, le objetaron el vínculo como abogado del empresario jujeño Pedro Blaquier, imputado en la causa conocida como La Noche del Apagón y por secuestros durante la dictadura.
Te puede interesar
Sáenz en la misa por el inicio del Triduo del Milagro
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
Lenguaje violento en la política: “Se habilita la deshumanización del otro”
La psicóloga salteña cuestionó el discurso de dirigentes de La Libertad Avanza y advirtió sobre el impacto de la violencia verbal en la convivencia democrática. “No se trata de hacer del odio una política”, afirmó en Aries.
Los abogados de Spagnuolo renunciaron a su defensa en la causa por las coimas
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Diputados oficializaron convocatoria contra los vetos de Milei a universidades y salud pediátrica
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Dura crítica de gobernadores a Milei: “Necesitamos una macroeconomía ordenada, pero con la gente adentro”
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Caputo quiere menos democracia: "Que haya elecciones cada dos años es una ridiculez"
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.