El pliego de Horacio Aguilar llegó al Senado y se aprueba su ingreso
El Poder Ejecutivo envió al Senado provincial los pliegos de los tres postulados para cubrir las vacantes en la Corte de Justicia de Salta, luego de la aprobación en Febrero pasado, del proyecto para ampliar de siete a nueve la cantidad de jueces del Máximo Tribunal provincial.
En cuando a los procedimientos, se debe tener en cuenta que el proceso de participación pública a cargo del ministerio de Gobierno para la presentación de avales e impugnaciones, ha finalizado en marzo.
De este modo, en la sesión de este jueves la Cámara Alta aprobará el ingreso de los pliegos de Horacio Aguilar, María Alejandra Gauffin y Adriana Rodríguez Faraldo, propuestos por el gobernador Gustavo Sáenz para cubrir las tres vacantes de la Corte de Justicia, dos por la ampliación recientemente aprobada y una por la jubilación de Guillermo Posadas.
En cuanto al trámite que los pliegos deben seguir en el Senado, vale señalar que una vez aprobado el ingreso junto a los Asuntos Entrados, la comisión de Justicia, Acuerdos y Designaciones debe realizar una entrevista a los postulados y a posteriori, proponer el tratamiento en sesión especial.
Cabe recordar que los organismos de Derechos Humanos cuestionaron la postulación de Horacio Aguilar debido a que le otorgó el beneficio de prisión domiciliaria al represor condenado por delitos de lesa humanidad, Joaquín Guil cuando cumplía funciones en el Juzgado Federal de Salta.
Además, le objetaron el vínculo como abogado del empresario jujeño Pedro Blaquier, imputado en la causa conocida como La Noche del Apagón y por secuestros durante la dictadura.
Te puede interesar
Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
Para Kosiner, sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
Kosiner defendió la expropiación de YPF: “Era un proceso de desinversión”
El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.
Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados
Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.
Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos
Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.