Sociedad12/04/2020

Empresas de electrodomésticos y entidades que dan préstamos personales abrirán desde el lunes

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio las principales cadenas de electrodomésticos, cooperativas de crédito y entidades que otorgan créditos personales también podrán abrir a partir del lunes, pero sólo para cobrar cuotas.

Según confirmó el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los denominados "proveedores no financieros de crédito" podrán atender en sus casas operativas en función del dígito en que termina el DNI de los clientes o dígito verificador de su CUIT de las personas jurícias, previa asignación de turno para evitar aglomeraciones.

Será únicamente para aquellos inscriptos en el correspondiente registro habilitado por la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias. De este modo empresas como Frávega, Garbarino, Musimundo, Compumundo, Ribeiro, Cetrogar y Naldo, o financieras como Credencial, Cencosud, Credimas y Cuotitas, entre otras, podrán abrir a partir de este lunes 13 de abril para cobrar a quienes tengan que pagar sus créditos, cuyo DNI termine en 0 y 1.

El martes 14 atenderán a los que tengan DNI terminado en 2 y 3, y así sucesivamente, hasta el viernes 17, que será el último día que abrirán para cobrar las cuotas de los créditos personales.

Las personas tienen que pedir previamente un turno por teléfono, correo electrónico o el sitio web de la empresa donde deben pagar la cuota de su crédito personal, y allí le asignarán un turno y al lugar donde deben concurrir, teniendo en cuenta que las sucursales de las cadenas de electrodomésticos continúan cerradas.

La apertura para el cobro de cuotas de créditos personales fue dispuesta por el Banco Central para aquellas "empresas de alcance nacional que comercializan tecnología y electrodomésticos" y que están encuadradas dentro del registro de Proveedores No Financieros del BCRA.

Mientras que todas las sucursales tendrán que tomar "estrictas medidas y respetar los protocolos de higiene" para la seguridad de todos los que acudan a pagar sus créditos personales y para los trabajadores de las cadenas de electrodomésticos, según estableció el BCRA, y durante la primera hora de atención en las sucursales tendrán prioridad los mayores de 60 años y los grupos considerados de riesgo.

Te puede interesar

"Gaza es una gran prisión a cielo abierto": habló el cura argentino tras el bombardeo israelí a su parroquia

Gabriel Romanelli contó cómo fue el ataque y pidió el ingreso de ayuda humanitaria. "La Franja de Gaza, donde vivimos dos millones de personas, es una gran prisión a cielo abierto", describió.

Más de 130 niños atendidos: EDESA y el Hospital Italiano desplegaron un operativo de salud

La distribuidora eléctrica salteña participó activamente del Proyecto Isthat, una iniciativa que busca mejorar la salud de comunidades originarias del norte argentino.

Advierten por un nuevo reto viral en Tik Tok que ya causó muertes entre adolescentes

El preocupante desafío consiste en cortar el flujo de oxígeno deliberadamente, grabarlo y compartirlo en redes sociales como prueba de valentía.

Tartagal, la capital "piquetera" que eligió no creer en los delirios de Menem

La docente Mary Zavala ofreció una mirada crítica y desafiante al famoso anuncio de Carlos Menem en Tartagal, recordando la incredulidad y la posterior resistencia de una comunidad cansada de promesas vacías frente a una dura realidad.

El Legado de Menem en Tartagal: Más allá de la estratósfera

La llegada de Carlos Menem a Tartagal para anunciar viajes a la estratósfera contrastó drásticamente con la compleja realidad social de un norte salteño impactado por las privatizaciones y la pérdida de empleo.

El día que Menem prometió la estratósfera desde Tartagal: Un recuerdo vivo en el norte salteño

El anuncio del expresidente Carlos Menem en Tartagal sobre viajes a la estratósfera permanece como un hito imborrable en la memoria colectiva del norte salteño.