España anuncia que murieron 637 personas en 24 horas y sigue la tendencia a la baja
En una seguidilla de días en que la cantidad de muertos descendieron, cuatro en total, hoy las autoridades sanitarias de España comunicaron que la tendencia continúa y que en el país fallecieron 637 personas a causa de la pandemia de coronavirus.
El número de víctimas mortales de hoy es la menor que registra España desde el 24 de marzo y eleva el general a 13.055, según informó el Ministerio de Sanidad, publica el diario El País. Asimismo marca un aumento de 3,3%, contra 4,8% la víspera en el segundo país más afectado del mundo en número de muertos por el Covid-19, detrás de Italia.
"Un día más se observa la tendencia descendente. La tasa de crecimiento de la pandemia se va reduciendo en casi todas las comunidades", aseguró María José Sierra, número dos del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias de España.
Frente a este escenario, Madrid sigue siendo la comunidad en la que se registra la mayor cantidad de muertes, 5136, seguida por Cataluña, que suma 2760 pero tuvo más pacientes que debieron ser ingresados a cuidados intensivos. Respecto de los datos etarios, el 42,9% de los fallecidos tiene más de 80 años.
Barcelona, solidaria
Frente a la cuarta semana de confinamiento bajo estado de alarma decretado por el gobierno de Pedro Sánchez, y por la imposibilidad de salir a comer a restaurantes, varios locales de la ciudad repartieron comida de manera solidaria a los profesionales de la salud que curan a pacientes con coronavirus.
La movida se llama "Delivery for Heroes" (Entregas para héroes) y cada día prepara y entrega entre 200 y 300 platos a los hospitales para animar a los profesionales sanitarios. "Sabemos que no somos de primera necesidad porque ellos ya tienen su comida y su cátering ya preparado. Pero damos ese momento de ilusión", dice Axel Peinado, promotor de la iniciativa.
"Cuando entregas la comida y ves que los sanitarios están contentos, nos alegra y nos fortalece", dice uno de los repartidores de la iniciativa, que se mueve protegido con guantes y barbijo.
Desde el comienzo de la epidemia del coronavirus, en España se multiplicaron los proyectos solidarios, especialmente hacia médicos y enfermeros.
La Nación
Te puede interesar
El gobierno de Perú declaró el estado de emergencia en medio de la crisis política
La iniciativa permite restringir derechos como reuniones o la movilidad en motos y contempla la militarización de las calles limeñas. Regirá en principio por 30 días en Lima y el vecino puerto del Callao.
Israel entregó otros 30 cadáveres de palestinos y Gaza denunció "signos de tortura"
En total, las autoridades sanitarias resaltaron que hasta la fecha se recibieron 195 cadáveres que retenía Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva contra Gaza.
Una argentina cayó de un tercer piso en México y Río Negro tramita su repatriación
La víctima sufrió fracturas en sus dos tobillos, la columna y el brazo.
Preocupación por una joven argentina desaparecida en Mallorca
Mariana Lens tiene 26 años, es de Devoto y viajó el 6 de octubre a Palma de Mallorca para trabajar con una familia alemana como niñera. Su familia hace ocho días que perdió contacto con ella.
Argentina y nueve países latinoamericanos respaldaron la victoria de Rodrigo Paz en Bolivia
Los gobiernos destacaron que el triunfo del presidente electo marca un “alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas” y ofrecieron apoyo para estabilizar la economía y fortalecer la democracia.
La censura silenció el centenario de Celia Cruz en Cuba
La Fábrica de Arte Cubano canceló un homenaje a la ‘Guarachera de Cuba’, mientras artistas denuncian la presión oficial sobre los tributos a la cantante.