Israel entregó otros 30 cadáveres de palestinos y Gaza denunció "signos de tortura"
En total, las autoridades sanitarias resaltaron que hasta la fecha se recibieron 195 cadáveres que retenía Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva contra Gaza.
Israel entregó los cadáveres de 30 palestinos más que retenía tras el acuerdo con Hamás por el conflicto en la Franja de Gaza. La información fue confirmada por el grupo este miércoles y autoridades sanitarias gazatíes denunciaron varios "signos de tortura" en los cuerpos.
Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, confirmaron la recepción de estos otros 30 cadáveres entregados por la gestión de Benjamín Netanyahu.
A su vez, el Ministerio de Sanidad gazatí comunicó que los cuerpos fueron entregados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), uno de los mediadores en estos procedimientos.
En total, las autoridades sanitarias resaltaron que hasta la fecha se recibieron 195 cadáveres que retenía Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva contra Gaza.
Asimismo, manifestaron que sus equipos "siguen manipulando los cuerpos en línea con los procedimientos y protocolos médicos hasta completar los exámenes, documentación y entrega a sus familias".
Detallaron que algunos de ellos "muestran signos de torturas, palizas, están esposados o con los ojos tapados", tras acusar en varias ocasiones a Israel de malos tratos a estas personas durante su detención.
El director general del ministerio, Munir al Barsh, subrayó que "las primeras imágenes de los cuerpos entregados por la ocupación son impactantes y aterradoras" y denunció que algunos de ellos "presentan signos de torturas" como pisadas, quemaduras, estrangulaciones con cuerdas y ejecuciones "a corta distancia", en cita con el diario palestino 'Filastin'.
Por otra parte, el Ministerio de Sanidad gazatí registró cinco nuevos fallecidos en las últimas 24 horas: uno tiroteado por las fuerzas israelíes y los otros cuatro recuperados de zonas de las que se replegaron dichas tropas.
Así, desde el vigor del alto el fuego, registraron "88 mártires, 315 heridos y 436 cadáveres recuperados" y señalaron que "aún hay víctimas bajo los escombros" en los lugares donde la Protección Civil no pueden llegar.
Ámbito
Te puede interesar
El gobierno de Perú declaró el estado de emergencia en medio de la crisis política
La iniciativa permite restringir derechos como reuniones o la movilidad en motos y contempla la militarización de las calles limeñas. Regirá en principio por 30 días en Lima y el vecino puerto del Callao.
Una argentina cayó de un tercer piso en México y Río Negro tramita su repatriación
La víctima sufrió fracturas en sus dos tobillos, la columna y el brazo.
Preocupación por una joven argentina desaparecida en Mallorca
Mariana Lens tiene 26 años, es de Devoto y viajó el 6 de octubre a Palma de Mallorca para trabajar con una familia alemana como niñera. Su familia hace ocho días que perdió contacto con ella.
Argentina y nueve países latinoamericanos respaldaron la victoria de Rodrigo Paz en Bolivia
Los gobiernos destacaron que el triunfo del presidente electo marca un “alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas” y ofrecieron apoyo para estabilizar la economía y fortalecer la democracia.
La censura silenció el centenario de Celia Cruz en Cuba
La Fábrica de Arte Cubano canceló un homenaje a la ‘Guarachera de Cuba’, mientras artistas denuncian la presión oficial sobre los tributos a la cantante.
Estado de emergencia en Lima y Callao: Perú enfrenta ola de violencia y protestas
La decisión del gobierno interino llega tras manifestaciones masivas y enfrenta una creciente crisis política y de inseguridad en el país.