Salta adhirió al DNU nacional que prohíbe despidos y suspensiones de trabajadores
Lo hizo a través de la Resolución N°178 del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia. Esta medida tendrá una duración 60 días desde la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada firmó una resolución mediante la cual la provincia adoptó medidas que aseguren a los trabajadores, que la situación por la emergencia sanitaria, no provoque la pérdida de sus empleos.
En el Decreto de Necesidad y Urgencia N°329, firmado por el Gobierno Nacional, se prohíben los despidos sin causa justa, y los despidos y suspensiones por los causales de falta o disminución de trabajo o fuerza mayor.
En este sentido, el funcionario provincial expresó que el documento hace referencia a instar a los empleadores de garantizar la percepción de las remuneraciones de los trabajadores.
Además deben disponer medidas para disminuir la presencia de los empleados en los establecimientos y a extremar las condiciones de seguridad y medio ambiente en consonancia con las disposiciones sanitarias.
“La gente debe tener la tranquilidad de que al emitirse un Decreto de Necesidad y Urgencia, representa un derecho, una Ley que hay que acatar”, dijo Villada y agregó que “cuando se restablezca el funcionamiento normal de la situación, tengan la seguridad de que los derechos de los trabajadores van a hacer respetados”.
Por último, manifestó que el área de Trabajo del Ministerio a su cargo se encuentra trabajando en forma activa, a través de las líneas telefónicas: 4315451 y 4218426, y a través del mail: secretariadetrabajosalta@gmail.com en el horario de 9 a 13, de lunes a viernes. Estos canales de comunicación permitirán realizar denuncias y/o consultas.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.