Política30/03/2020

El Estado debería retomar su rol rector de la Salud y de la industria farmacéutica

Para Carlos Ubeira, director del Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales en Salta, la actualidad demuestra que el Estado no debería haber abandonado la regulación y rectoría del sistema sanitario, así como de la industria farmacéutica.

corona_16

Por Aries, el especialista consideró que la pandemia ha puesto en crisis la escala de valores de la sociedad occidental. Basta con tomar – indicó – las declaraciones de semanas atrás del presidente francés, Emmanuel Macron, respecto a que el sistema de Salud debe estar ajeno a las leyes del mercado.

Para Ubeira, si se analiza epidemiológicamente lo que ocurre en Italia, España, Estados Unidos e Inglaterra, se observará que la mortalidad del virus está por debajo del 1%, sin embargo, el sistema sanitario no tiene capacidad para resolver la situación debido al desfinanciamiento.

“En las décadas de los 70’s y 80’s estos países habían garantizado el sistema de salud y ahora colapsó, esto, porque el Estado desfinanció el servicio público para privilegiar el privado”, explicó, y añadió: “El Estado nunca debería haber abandonado las políticas de regulación”.

En el plano local, Ubeira relató que le tocó ser testigo de fenómeno cuando fue director del instituto Malbrán, en los años 2016 y 2017.

“El presupuesto de 2018 reducía a un 50% el presupuesto y este fue uno de los motivos por los cuales entramos en discusión con el Ministerio de Salud de ese entonces y por eso me fui”, señaló el especialista y aseguró que eso significó una pérdida de soberanía científica y tecnológica; “en 2018 había 30 personas trabajando ahí y en 2019 quedaron 11”, dijo.

Concluyendo, Ubeira sostuvo que el Estado debe recuperar el rol de regulación y rectoría – un rol “fundamental”, aseguró – sobre el sistema sanitario, la tecnología médica y la industria farmacéutica. 

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.