Política30/03/2020

El Estado debería retomar su rol rector de la Salud y de la industria farmacéutica

Para Carlos Ubeira, director del Centro Nacional de Investigaciones Nutricionales en Salta, la actualidad demuestra que el Estado no debería haber abandonado la regulación y rectoría del sistema sanitario, así como de la industria farmacéutica.

corona_16

Por Aries, el especialista consideró que la pandemia ha puesto en crisis la escala de valores de la sociedad occidental. Basta con tomar – indicó – las declaraciones de semanas atrás del presidente francés, Emmanuel Macron, respecto a que el sistema de Salud debe estar ajeno a las leyes del mercado.

Para Ubeira, si se analiza epidemiológicamente lo que ocurre en Italia, España, Estados Unidos e Inglaterra, se observará que la mortalidad del virus está por debajo del 1%, sin embargo, el sistema sanitario no tiene capacidad para resolver la situación debido al desfinanciamiento.

“En las décadas de los 70’s y 80’s estos países habían garantizado el sistema de salud y ahora colapsó, esto, porque el Estado desfinanció el servicio público para privilegiar el privado”, explicó, y añadió: “El Estado nunca debería haber abandonado las políticas de regulación”.

En el plano local, Ubeira relató que le tocó ser testigo de fenómeno cuando fue director del instituto Malbrán, en los años 2016 y 2017.

“El presupuesto de 2018 reducía a un 50% el presupuesto y este fue uno de los motivos por los cuales entramos en discusión con el Ministerio de Salud de ese entonces y por eso me fui”, señaló el especialista y aseguró que eso significó una pérdida de soberanía científica y tecnológica; “en 2018 había 30 personas trabajando ahí y en 2019 quedaron 11”, dijo.

Concluyendo, Ubeira sostuvo que el Estado debe recuperar el rol de regulación y rectoría – un rol “fundamental”, aseguró – sobre el sistema sanitario, la tecnología médica y la industria farmacéutica. 

Te puede interesar

La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica

La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”

El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.

El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley

Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.

“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado

La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.