Argentina26/03/2020

Alberto Fernández le pidió un "fondo de emergencia humanitaria" al G20

El presidente Alberto Fernández convocó a los líderes del G20 a suscribir un "gran pacto de solidaridad global" y, en ese plano, crear un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria con el fin de contribuir a enfrentar la pandemia del coronavirus, bajo el principio de que "nadie se salva solo”.

El jefe de Estado argentino fue parte de una inédita cumbre extraordinaria del G20 -realizada por videoconferencia- convocada por el Rey l Salmán de Arabia Saudita, quien encabeza la 'troika' de gobierno, para analizar medidas frente a la pandemia, que tiene a un tercio del planeta en aislamiento y que ya provocó más de 500 mil casos y más de 21 mil muertes.

El objetivo de la cumbre fue analizar los efectos del Covid-19 a nivel global y debatir estrategias coordinadas para hacer frente a la pandemia y a su impacto, informaron fuentes oficiales.

Al abrir las deliberaciones, el Presidente argentino remarcó ante el plenario de mandatarios que "la urgencia que marcan las muertes nos obliga a crear un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria que sirva para enfrentar, mejor equipados de insumos, el contexto que vivimos”.

“La urgencia que marcan las muertes nos obliga a crear un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria que sirva para enfrentar, mejor equipados de insumos, el contexto que vivimos”, planteó Fernández al hablar ante los principales líderes mundiales, a través de una videoconferencia de la que participó desde la residencia de Olivos.

Además, el Presidente celebró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial "adviertan el ocaso del presente" y "reconozcan lo insostenible de las deudas que soportamos los países más postergados".

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.