Argentina24/03/2020

Darán subsidios a jubilados, discapacitados y titulares de AUH

También alcanza a los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), pensiones no contributivas por vejez, invalidez y madres de siete hijos o más y de pensiones graciables. Así quedó establecido en el Decreto 309/2020 publicado en el Boletín Oficial

En el marco de la pandemia de coronavirus declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la emergencia sanitaria y económica, el Gobierno estableció vía DNU un subsidio extraordinario de hasta $3.000, por única vez, para jubilados que cobran la mínima; a los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM); a los beneficiarios de las pensiones no contributivas por vejez, invalidez y madres de siete hijos o más y de pensiones graciables; y a titulares de las Asignaciones Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo para Protección Social.

Así quedó establecido en el Decreto 309/2020 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El subsidio extraordinario será liquidado en abril de 2020 para quienes perciban un único beneficio que se encuentre en curso de pago en el mismo mes que se liquida el subsidio.

Para aquellos que perciben hasta el haber mínimo, el subsidio extraordinario será equivalente a $3.000 y, para aquellos y aquellas que perciban un haber superior a dicho haber mínimo, será igual a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $18.891,49.
 
“En el caso de beneficios de pensión, cualquiera sea la cantidad de copartícipes, estos deberán ser considerados como un único titular a los fines del derecho al subsidio extraordinario establecido mediante el presente decreto, percibiendo cada copartícipe idéntica proporción que aquella con la que se liquida su beneficio”, sostiene el decreto.

En tanto, para los titulares de la AUH para protección social y o aquellas titulares de la Asignación por Embarazo, el subsidio extraordinario será abonado por única vez en marzo por un monto equivalente a las sumas correspondientes a las mencionadas asignaciones puestas al pago en dicho mes.

Asimismo, los subsidios extraordinarios que se otorgan no son susceptibles de descuento alguno ni computables para ningún otro concepto.
El decreto agrega que los subsidios extraordinarios referidos no alcanzan a los Regímenes de Retiros y Pensiones de las fuerzas policiales o del Servicio Penitenciario de las provincias cuyos sistemas de previsión fueron transferidos al Estado.

La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) deberá adoptar todas las medidas operativas extraordinarias necesarias, como así también dictar las normas aclaratorias y complementarias, para asegurar el subsidio.

Entre los argumentos que justifican el subsidio figuran la situación epidemiológica que ha vuelto ineludible la necesidad de adoptar medidas tendientes a proteger a la población de un posible contagio y circulación del virus.; la necesidad de atender con especial énfasis a la población más vulnerable; y la necesidad de garantizar las prestaciones de la seguridad social, priorizando la atención de las familias con mayores necesidades.

Cabe recordar que el lunes el Gobierno anunció la entrega de $10.000 por única vez en abril a 3,6 millones de familias cuyos ingresos dependen de un trabajador informal, empleada doméstica o monotributista de las categorías A y B, en el marco de las medidas implementadas para proteger a los sectores más vulnerables de los efectos económicos del coronavirus.

La decisión, que fue transmitida por los ministro de Economía, Martín Guzmán, y de Trabajo, Claudio Moroni, durante una conferencia de prensa realizada en la Quinta de Olivos, quedó oficializada este martes tras la publicación del decreto 310/2020.

Infobae

Te puede interesar

El secreto de PayPal: Por qué ARCA no puede controlar sus transferencias

El ARCA no podrá controlar directamente las transferencias de la billetera virtual PayPal durante noviembre. Esto se debe a que la plataforma no tiene sede ni convenio de intercambio de información en Argentina.

Feriado largo Noviembre 2025: Fin de semana de cuatro días

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Registro Automotor: Postergan el sistema que unifica todos los pagos de aranceles e impuestos

A último momento, el Gobierno postergó el lanzamiento del VUPRA, la Ventanilla Única para el registro y pago de aranceles de autos. Fue aplazado hasta el 1 de diciembre por ajustes técnicos.

Aerolíneas advierten por imposibilidad de reprogramar vuelos y "pérdidas millonarias"

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.

Bancos: Empleo en mínimos de 2011 tras siete años de caída libre

El empleo en el sector bancario acumula siete años de caída y registra los niveles más bajos desde 2011. La pérdida de puestos de trabajo se debe a la digitalización y el avance de la Inteligencia Artificial.

Cyber Monday: Cinco claves para comprar online de forma segura

Las recomendaciones se centran en comparar precios, exigir comprobantes y verificar la seguridad de la web. Además, recuerdan el derecho a arrepentimiento hasta 10 días después de recibir el producto.