Afirman que se incumplió con las exigencias ambientales y democráticas en la gestión de residuos
El abogado ambientalista Luis Segovia, analizó por Aries la actual situación de la Ciudad luego del discurso inaugural del período de sesiones del Concejo Deliberante de Salta. Dijo que hay una situación regresiva en cuanto a los objetivos de la Capital.
El especialista trazó un balance tomando un período de veinte años coincidentes con la sanción de la Ley provincial 7070 de Protección del Medio Ambiente.
“Considerar que con la actividad humana se puede degradar la biodiversidad o los recursos naturales fue un factor a tener en cuenta desde la década de 1960 en adelante. Por eso gestionar residuos es un método técnico, científico y político, requiere considerar técnicas y también educación”, planteó Luis Segovia.
El abogado recordó que en 1999 cuando se firmó el primer contrato con la actual concesionaria, la empresa Agrotécnica Fueguina, se establecieron algunos objetivos que no fueron cumplidos y en futuros contratos se fueron sacando. “Privilegiaron contratos que pusieron énfasis en la recolección y no en la gestión integral de residuos”, dijo.
Además, advirtió que el acuerdo del municipio Salta con otras cinco comunas vecinas para que depositen sus residuos en el vertedero San Javier “se hizo de hecho, sin ningún marco jurídico”.
“Actualmente seis municipios arrojan residuos en la Capital sin brindar ninguna contraprestación económica ni de otra índole”, precisó Segovia refiriéndose a La Caldera, Vaqueros, San Lorenzo, Cerrillos, La Merced y Campo Quijano. Ante esto, propuso que la renegociación del contrato de concesión de la gestión de residuos se produzca una vez que se haya establecido un régimen de consorcio de gestión de residuos con los municipios involucrados.
En tal sentido, recordó que gestionar residuos primero preocupó a la salud pública, después fue un tema ambiental, luego de gestionar recursos y también se trata de un tema democrático en el que “la sociedad debe participar porque es el servicio público más importante de nuestra comunidad”
“Hay una exigencia legal que nunca se cumplió y es la realización de audiencias públicas para informar sobre el servicio de higiene urbana. Ni siquiera intervino debidamente el Concejo Deliberante”, dijo Segovia y destacó que no sólo las exigencias ambientales sino también las democráticas están sin cumplir.
Te puede interesar
La oposición busca los votos para ir el miércoles a Diputados e insistir con las leyes vetadas por Miei
Quieren avanzar con proyectos clave, incluyendo insistencia sobre vetos presidenciales y emergencias. El rol de los gobernadores y la falta de confianza
Bullrich confirmó que será candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires
“Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar poniendo el cuerpo”, anunció la ministra de Seguridad en sus redes sociales.
El Gobierno sostiene el ajuste en Discapacidad: por ahora no enviará nuevas partidas
La oposición pide medidas paliativas ante la crisis del área, pero fuentes oficiales informaron que primero dará de baja las pensiones irregulares; para eso, realiza una auditoría caso por caso.
Fuerte réplica de Kreplak tras las presiones del Ejecutivo por el “Señor del Fentanilo”
El juez federal a cargo de la causa advirtió que la administración no debe interferir en la investigación que ya registró 87 muertes.
Esteban Bullrich criticó el acuerdo PRO y LLA: "Había infinitas diferencias con ellos"
El exministro de Educación cuestionó la alianza electoral de cara a las próximas elecciones legislativas. "El PRO que fundamos hace más de veinte años está vivo en algún lugar, pero LLA no lo representa", enfatizó.
“Me hicieron una maldad”: la defensa del empresario por el fentanilo contaminado
García Furfaro aseguró que la causa es una venganza por negarse a pagar coimas en el PAMI y deslizó una teoría de sabotaje con un helicóptero.