Diputados: se conformó el bloque mayoritario “Todos por Salta”
El diputado Germán Rallé confirmó que se decidió cambiar el nombre “Bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción”, para conformar una mayoría integrada por actores de distintos partidos e ideología. Tendrá 34 miembros.
Este lunes se renovó la Cámara de Diputados con la asunción de los legisladores electos en mayo. En diálogo con ‘Desafío’ por Aries, el presidente del bloque oficialista, Germán Rallé, anunció que ante la “transformación de la Cámara”, con la integración de nuevos actores políticos, se decidió conformar el bloque “Todos por Salta”, para integrar a representantes de distintos espacios políticos.
“Es un bloque que está compuesto por gente que proviene del justicialismo, como así también por gente que adhieren a otro pensamiento filosófico, político, ideológico, y por eso, en esa potenciación de un bloque con 34 miembros, debíamos hacer estos cambios”, detalló.
Rallé aclaró que la intención fue conformar un bloque que represente a la mayoría, lo que también motivó a la continuidad de Esteban Amat como presidente de la Cámara, y la propuesta de incorporar a la vicepresidencia a Gastón Galíndez y a la radical Soledad Farfán
“En la Cámara pretendemos trabajar, que cada uno tenga la libertad de expresarse, de plantear cosas, siempre respetando nuestro reglamento interno, los códigos de convivencia que debe existir en un cuerpo colegiado, y sobre todo, el respeto hacia el par”, señaló.
Por otro lado, Rallé se mostró agradecido con sus pares por renovar la presidencia del bloque y aseguró que significa “doblegar el compromiso” personal para “abrir puertas para la ejecución de políticas públicas”.
“La idea es acompañar en la gestión a nuestros diputados. Lo hemos hablado con nuestros legisladores, y queremos conformar correctamente las autoridades de las Comisiones para trabajar”, expresó.
Respecto al bloque opositor de La Libertad Avanza, Rallé aseguró que “no le vamos a poner palos en la rueda siempre que sirva y aporten en positivo a Salta”, sin embargo advirtió que “el relato se termina cuando el pueblo reclama respuestas”.
“Hay que sostenerse en el tiempo y lograr que el electorado, que es muy expectante, muy inteligente y mira, no se desilusione. El relato termina cuando el pueblo empieza a reclamar respuestas. La gente va a empezar a demandar, y serán ellos, como referente de quién gobierna a nivel nacional, los que tendrán que dar respuesta”, cerró.
Te puede interesar
La crisis de la obra social de los militares y salarios, los conflictos que esperan al nuevo ministro de Defensa
El primer militar desde la recuperación de la democracia que asumirá en el edificio Libertador enfrentará demandas de sus compañeros de fuerza; la deuda de Iosfa asciende a $200.000 millones.
Amat, Galíndez y Farfán: autoridades elegidas de la Cámara de Diputados
El oficialismo hizo valer sus números. LLA no tiene representación en autoridades.
Villada confirmó que deja el Ministerio de Gobierno: “Mi ciclo está cumplido”
En medio del proceso de reordenamiento del gabinete provincial, Ricardo Villada confirmó que se alejará del Ministerio de Gobierno y afirmó que es momento de un recambio dentro de la gestión.
Renovación en el Senado: Cornejo Saravia pidió fortalecer el rol legislativo ante “tiempos difíciles”
Al asumir la Vicepresidencia Tercera, destacó el valor del diálogo y de generar instrumentos que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.
Con un llamado al consenso, D’Andrea Cornejo inició su rol como vicepresidente 2
El legislador agradeció el respaldo político y aseguró que trabajará para ser un nexo entre los territorios y la conducción de la Cámara. “Vamos para adelante”, dijo al cerrar su mensaje de compromiso institucional.
Lapad volvió a asumir la vicepresidencia del Senado y llamó a “dialogar para construir”
El legislador agradeció la confianza de todos los bloques y prometió una conducción basada en el diálogo, la escucha y el federalismo para responder a las necesidades de los salteños.