Judiciales21/02/2020

Fiscales temen una escalada de violencia por una posible disminución de consignas policiales

El Consejo Asesor de Fiscales analizó este viernes la posibilidad de que el Ministerio de Seguridad de la Provincia reduzca la cantidad de efectivos policiales afectados a la custodia de víctimas de violencia de género y propusieron mejoras al sistema vigente.

Desde las fiscalías penales de Violencia Familiar y de Género adelantaron que de concretarse esta medida “se agravarían seriamente si se concretara la posibilidad de que el Poder Ejecutivo Provincial reduzca la cantidad de efectivos policiales afectados a las custodias de víctimas de violencia”.

“Los presentes destacaron el peligro real de una escalada de violencia agravada si se redujeran las custodias, tal como trascendió informalmente desde el Ministerio de Seguridad”, sostienen desde el Ministerio Público Fiscal.

Los fiscales de la especialidad, a través de la consejera Claudia Geria, propusieron la urgente implementación de un sistema que registre las notificaciones de las medidas cautelares dictadas por jueces de Violencia Familiar y de Género y jueces de Garantías, y plantearon la necesidad de contar con pulseras electrónicas y botones antipánico para el certero resguardo de las víctimas, además de la necesaria capacitación del personal policial, para que deriven correctamente las denuncias de violencia de género a las fiscalías especializadas en la materia y no a las fiscalías comunes.

Además, pidieron que se replique el esquema vigente entre el Ministerio Público Fiscal y el hospital San Bernardo, que permite que las víctimas de violencia que ingresan por guardia, sean asistidas en forma integral, y asesoradas también sobre la cuestión legal. 

Esto se debe a que en la zona sudeste se presentan complicaciones cada vez que una víctima acude al hospital Papa Francisco o los centros de salud cercanos, porque los profesionales que las atienden aducen que no son forenses y no emiten informes sobre el estado de salud de las víctimas. 

“Con ello, se pierden valiosas pruebas para los procesos de investigación y sanción de los violentos”, expresaron.

Finalmente, propusieron unificar criterios de valoración de riesgos de la víctima de todos los equipos técnicos del Ministerio Público Fiscal, Poder Judicial, Poder Ejecutivo Provincial y Municipal y cualquier otra área vinculada con el abordaje de la violencia.

Te puede interesar

Red narco en el penal de Villa Las Rosas: Tres testigos declararon

Se trata de un abogado y dos oficiales que prestaban tareas en la Unidad Carcelaria 1,entre 2021 y 2023. El Tribunal de Juicio y las partes realizaron una inspección ocular en el lugar.

Allanaron ANDIS y la droguería vinculada a los audios de Spagnuolo

La Policía de la Ciudad realizó 14 procedimientos en el marco de la causa por supuestos sobornos revelados por el ex titular del organismo. Secuestraron documentación, computadoras y más de 200 mil dólares.

Robo y homicidio en Ciudad del Milagro: Prisión preventiva para dos acusados

Se encuentran acusados de un homicidio ocurrido el pasado 12 de julio en la zona norte de la ciudad de Salta, cuando un hombre fue lesionado mortalmente en el interior de su vivienda.

Atrapado con dos matafuegos en Ciudad Judicial, piden su prisión preventiva

Fue detectado por las cámaras de seguridad y al ser interceptado por un guardia, intentó huir. Se le secuestraron dos matafuegos ocultos en un bolso. Se le imputa otro hecho ocurrido el pasado mes de junio, donde quedó registrado de manera fílmica.

Nueva denuncia contra Sergio Chibán por irregularidades en el manejo de fondos públicos

La acusación surge en el marco de un expediente que ya investiga a Chibán y a Marcos Milinkovic por violencia institucional, amenazas y coacción.

Atentado contra CFK: Tras casi tres años en prisión, liberan a uno de los “copitos”

El Tribunal Oral Federal 6 excarceló al acusado por el intento de asesinato de Cristina Kirchner, luego de que fiscalía y querella no formularan cargos en su contra.