El futuro de la economía está atado a la renegociación de la deuda
El vocal de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, aseguró que la mayor preocupación y mayor desafío del país, hoy pasa por saber qué pasará con la deuda que se mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por Aries, Urtubey consideró que el FMI se encuentra dispuesto a un acuerdo razonable pero no así los bonistas.
Mientras tanto, considera que el horizonte que plantea en términos productivos le parece razonable, en referencia a la baja en tasas de referencia del Banco Central, la búsqueda de líneas de crédito productivo, un paréntesis por 180 días en las políticas energéticas.
Para José Urtubey este panorama manifiesta la intención de buscar un sistema que sea viable para los que producen y quienes consumen.
El dirigente industrial expresó que gran parte las líneas fuertes de políticas económicas están atadas o dependiendo de los qué resulte o no de esta negociación.
En cuanto a la generación de fuente laboral, sostuvo que dependerá de la reactivación económica porque “ahí ya está siendo algo más de fondo, más allá de la deuda, ahí si tienen que ver la políticas que es establezcan como estímulo para la producción”.
Te puede interesar
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.