Economía19/02/2020

El futuro de la economía está atado a la renegociación de la deuda

El vocal de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, aseguró que la mayor preocupación y mayor desafío del país, hoy pasa por saber qué pasará con la deuda que se mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por Aries, Urtubey consideró que el FMI se encuentra dispuesto a un acuerdo razonable pero no así los bonistas.

Mientras tanto, considera que el horizonte que plantea en términos productivos le parece razonable, en referencia a la baja en tasas de referencia del Banco Central, la búsqueda de líneas de crédito productivo, un paréntesis por 180 días en las políticas energéticas.

Para José Urtubey este panorama manifiesta la intención de buscar un sistema que sea viable para los que producen y quienes consumen.

El dirigente industrial expresó que gran parte las líneas fuertes de políticas económicas están atadas o dependiendo de los qué resulte o no de esta negociación.

En cuanto a la generación de fuente laboral, sostuvo que dependerá de la reactivación económica porque “ahí ya está siendo algo más de fondo, más allá de la deuda, ahí si tienen que ver la políticas que es establezcan como estímulo para la producción”.



Te puede interesar

Elecciones: A cuánto cotizan el oficial y el paralelo, hoy

El mercado cambiario se mantiene en calma este sábado, en la previa de las elecciones nacionales. A cuánto cotiza el dólar blue en el mercado paralelo este sábado 25 de octubre,

El dólar oficial se mantiene por encima de los $1.500 en la previa de las elecciones

El dólar oficial en el Banco Nación cotiza este viernes 24 de octubre a $1.455 para la compra y $1.505 para la venta, manteniendo los valores del cierre anterior.

Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre según un relevamiento privado

Las nuevas cifras muestran una variación mensual creciente en productos de consumo masivo y modifican el escenario económico a días de los comicios legislativos.

Financial Times: “Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”

“Lo que está ocurriendo es una forma descarada de imperialismo financiero”, planteó hoy un artículo del Financial Times, al describir el plan de asistencia financiera por parte del gobierno estadounidense.

Las ventas en supermercados cayeron en agosto por quinto mes al hilo

El consumo no dio señales de recuperación en agosto. Las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Bloomberg alertó sobre posibles riesgos del salvataje de EEUU a Argentina

El medio especializado en economía cuestiona la estrategia estadounidense y advierte que la ayuda podría ser contraproducente si no se asegura un compromiso de largo plazo y reformas estructurales.