El futuro de la economía está atado a la renegociación de la deuda
El vocal de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, aseguró que la mayor preocupación y mayor desafío del país, hoy pasa por saber qué pasará con la deuda que se mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por Aries, Urtubey consideró que el FMI se encuentra dispuesto a un acuerdo razonable pero no así los bonistas.
Mientras tanto, considera que el horizonte que plantea en términos productivos le parece razonable, en referencia a la baja en tasas de referencia del Banco Central, la búsqueda de líneas de crédito productivo, un paréntesis por 180 días en las políticas energéticas.
Para José Urtubey este panorama manifiesta la intención de buscar un sistema que sea viable para los que producen y quienes consumen.
El dirigente industrial expresó que gran parte las líneas fuertes de políticas económicas están atadas o dependiendo de los qué resulte o no de esta negociación.
En cuanto a la generación de fuente laboral, sostuvo que dependerá de la reactivación económica porque “ahí ya está siendo algo más de fondo, más allá de la deuda, ahí si tienen que ver la políticas que es establezcan como estímulo para la producción”.
Te puede interesar
Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El dólar bajó en todas sus cotizaciones
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.