Economía17/02/2020

Precios Cuidados: el Gobierno sumó a los mayoristas con una canasta de 59 productos

El ministro Kulfas anunció una canasta de productos de los bocas de ventas al por mayor donde compran los comercios de cercanía. Con ese acuerdo se suman 200 grandes superficies de venta. Los productos que ingresan al plan lo hacen con un baja de 9% en el precio.

El gobierno nacional anunció que se suma a los mayoristas al programa de Precios Cuidados. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció que 200 puntos de ventas mayoristas tendrán una canasta de productos dentro del programa con el fin que el programa tenga “mayor capilaridad”.

El nuevo acuerdo, que será anual y se revisará trimestralmente, implica que “el 90% de los supermercados mayorista tendrán una canasta de 59 productos para que aquellos comercios de cercanía puedan adquirirlo y poder ofrecerlos al mismo precio que los supermercados”, explicó el ministro que, agregó “ingresan al acuerdo con una rebaja de 9% promedio respecto del precio anterior”.

En total es una canasta de 59 productos, 35 ya estaban dentro del plan y el resto son nuevos, no incluyen frescos, lácteos, panificados, gaseosas “porque esos productos tienen su distribución propia y no se compran en los mayoristas”, explicó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.

Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026

El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.