#SesiónExtraordinaria | Ante el proyecto de ampliación plantean que la Corte debería dividirse en salas
Frente al proyecto de ley del Poder Ejecutivo provincial de ampliar la cantidad de integrantes de jueces de la Corte de Justicia de siete a nueve, el abogado constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta habló por Aries sobre el tema. Indicó que la iniciativa es paralela a lo que puede plantearse en un debate de reforma constitucional.
El jurista planteó que se puede dar una discusión sobre la edad de los jueces de Corte o sobre la inamovilidad o no de los mismos como parte de un debate constitucional, pero es un debate paralelo al proyecto del Poder Ejecutivo que será tratado mañana en la sesión extraordinaria de Diputados.
“Veo que se discute solamente el número de jueces y sugeriría que se discuta que necesitamos una Corte que se divida en salas, lo cual está permitido por la ley vigente”, dijo el especialista y añadió que “falta discutir el diagnóstico de lo que la Corte tiene como trabajo”.
Indicó que lo que está faltando es “que la Corte salga a decir cuáles son los problemas que tienen y si necesitan más jueces”.
Por otra parte, Aguirre Astigueta indicó que hay un déficit en el Poder Judicial que se puede resolver con un proyecto de ley de creación de una Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo.
“Si trabajásemos por un proyecto de una Cámara en lo Contencioso, el trabajo que hoy hace la Corte con esa competencia sería menor y ahí podríamos plantear cómo mejora el funcionamiento de la Corte en el resto de sus competencias”, planteó el letrado en Hablemos de Política.
Cabe recordar que en agosto de 2019 el Senado aprobó un proyecto de ley enviado por el exgobernador Juan Manuel Urtubey para crear una Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo pero la iniciativa no prosperó en Diputados por una consideración predominante de que se trataba de un proyecto “con nombre y apellido” que perseguía como objetivo designar a funcionarios de un Gobierno saliente.
Te puede interesar
Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.