Beneficiarios de Créditos UVA marcharán hacia la Legislatura de Salta
Beneficiarios de Créditos UVA marcharán este jueves a las 18:30 hacia la Legislatura salteña para pedir a las autoridades una solución a lo que consideran un sistema “perverso y usurario” que los endeuda cada vez más y opaca el sueño de la vivienda propia.
Por Aries, la vocera en la provincia, Mara García, explicó que la manifestación forma parte de una movilización que se dará al mismo tiempo en diferentes puntos del país, y que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los convocará ante la sede del Banco Central de la República Argentina.
García detalló que están solicitando una atención urgente e integral por parte del Gobierno y del Banco Nación para la problemática que los afecta, en referencia a los créditos hipotecarios indexados por inflación, y que también se conforme una mesa de diálogo.
Aseguró que se trata de un sistema perverso y usurero, porque mientras la inflación no para de aumentar y crecer, las cuotas de sus créditos aumentan día a día, perjudicando su calidad de vida.
“Necesitamos y reclamamos una solución urgente y al alcance de todo el universo de hipotecados UVA, no solamente a un grupo”, expresó la vocera de los beneficiarios salteños, porque quieren sus viviendas y no están especulando para después venderla como los acusaron desde un sector de Cambiemos.
García estimó que en Salta son entre mil y mil 200 los beneficiario de los créditos.
Te puede interesar
Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El dólar bajó en todas sus cotizaciones
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.