Esta semana arranca el debate por la renegociación de la deuda
El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará aprobar el miércoles el proyecto de ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa, que un día antes será expuesto por funcionarios del Poder Ejecutivo ante un plenario de comisiones.
En la misma sesión especial, prevista para el miércoles, el Frente de Todos también buscará convertir en ley las modificaciones al Consenso Fiscal, aprobadas por el Senado el 20 de diciembre.
El proyecto sobre deuda, en cambio, aún debe pasar a la Cámara alta, que recién lo aprobaría en la primera semana de febrero.
En lo que marcará el inicio formal de las actividades de este año, el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas recibirá el martes al mediodía a funcionarios de Jefatura de Gabinete y del Ministerio de Economía que expondrán y luego responderán a los diputados sobre los alcances del proyecto sobre deuda externa.
Serán casi los mismos funcionarios que el jueves pasado concurrieron al Congreso para reunirse a puertas cerradas con los principales referentes del bloque del Frente de Todos de la Cámara baja: la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; el secretario de Relaciones Parlamentarias, Fernando "Chino" Navarro; y el viceministro de Economía, Haroldo Montagú, entre otros.
Fuente: Telam
Te puede interesar
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.