Fernández confirmó que los jubilados recibirán “un aumento generalizado sobre el primer trimestre”
Antes de regresar de su viaje a Israel, aclaró que el monto se definirá “cuando se tenga claramente cuál es la situación económica en ese momento”. Sostuvo que “tienen que tener la tranquilidad de que todos van a tener un aumento".
Desde Israel, antes de regresar a la Argentina, el presidente Alberto Fernández aseguró que los jubilados recibirán “un aumento generalizado sobre el primer trimestre” y dijo que el monto se podrá definir “cuando se tenga claramente cuál es la situación económica en ese momento”.
Sostuvo que los jubilados “tienen que tener la tranquilidad de que todos van a tener un aumento y que siempre vamos a prestar atención a los que peor están" y recordó que el Gobierno “ya dijo que va haber un aumento generalizado sobre el primer trimestre, y eso lo vamos a hacer”.
”El monto lo hablaremos cuando tengamos claramente cuál es la situación económica en ese momento”, agregó el Presidente.
Con Fernández en Israel, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó el martes una reunión del gabinete económico, en la que se decidió que el Gobierno otorgará un aumento de suma fija para todos los jubilados durante el mes de marzo.
“Todavía no está definido el monto. Cualquier cifra que se informe es especulación y será inexacta” porque hay que "ser responsables ante la aguda crisis que estamos viviendo”, informó a Infobae una fuente de la Casa Rosada.
En la reunión convocada por Cafiero participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Trabajo, Claudio Moroni, y de Agricultura, Luis Basterra. También participaron la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y del ANSES, Alejandro Vanoli.
La Casa Rosada ultima los detalles de la mejora para los jubilados luego de que la Ley de Solidaridad Social y Emergencia Productiva, sancionada en diciembre, permitió que se congelara por 180 días la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria para determinar un nuevo sistema de ajuste.
Sin embargo, expertos previsionales advirtieron a Infobae que de no cumplirse el aumento estipulado según la ley de movilidad para marzo y junio (del 11,56% para marzo y cerca de 14% para junio, según la ley suspendida), que constituye un derecho adquirido, se podría dar una catarata de juicios.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas
Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.
Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.
Qué billetera virtual paga más hoy, 3 de noviembre
En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.
La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo
Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.
Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"
El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.