Argentina25/01/2020

Fernández confirmó que los jubilados recibirán “un aumento generalizado sobre el primer trimestre”

Antes de regresar de su viaje a Israel, aclaró que el monto se definirá “cuando se tenga claramente cuál es la situación económica en ese momento”. Sostuvo que “tienen que tener la tranquilidad de que todos van a tener un aumento".

Desde Israel, antes de regresar a la Argentina, el presidente Alberto Fernández aseguró que los jubilados recibirán “un aumento generalizado sobre el primer trimestre” y dijo que el monto se podrá definir “cuando se tenga claramente cuál es la situación económica en ese momento”.

Sostuvo que los jubilados “tienen que tener la tranquilidad de que todos van a tener un aumento y que siempre vamos a prestar atención a los que peor están" y recordó que el Gobierno “ya dijo que va haber un aumento generalizado sobre el primer trimestre, y eso lo vamos a hacer”.

”El monto lo hablaremos cuando tengamos claramente cuál es la situación económica en ese momento”, agregó el Presidente.

Con Fernández en Israel, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó el martes una reunión del gabinete económico, en la que se decidió que el Gobierno otorgará un aumento de suma fija para todos los jubilados durante el mes de marzo.

“Todavía no está definido el monto. Cualquier cifra que se informe es especulación y será inexacta” porque hay que "ser responsables ante la aguda crisis que estamos viviendo”, informó a Infobae una fuente de la Casa Rosada.

En la reunión convocada por Cafiero participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de Trabajo, Claudio Moroni, y de Agricultura, Luis Basterra. También participaron la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y del ANSES, Alejandro Vanoli.

La Casa Rosada ultima los detalles de la mejora para los jubilados luego de que la Ley de Solidaridad Social y Emergencia Productiva, sancionada en diciembre, permitió que se congelara por 180 días la aplicación de la fórmula de movilidad jubilatoria para determinar un nuevo sistema de ajuste.

Sin embargo, expertos previsionales advirtieron a Infobae que de no cumplirse el aumento estipulado según la ley de movilidad para marzo y junio (del 11,56% para marzo y cerca de 14% para junio, según la ley suspendida), que constituye un derecho adquirido, se podría dar una catarata de juicios.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla

Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.