Argentina22/01/2020

Es oficial: el Gobierno restableció la paritaria nacional docente

Con la publicación de hoy en el Boletín Oficial, el gobierno nacional restableció por decreto la paritaria nacional docente tal como lo había adelantado días atrás. Además, anunció, a través de un comunicado, que la próxima semana se reunirá con los distintos gremios para acordar una agenda común en el marco de la mesa salarial.

La reactivación de la negociación salarial colectiva fue establecida mediante el decreto 92/20 con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Educación Nicolás Trotta y de Trabajo Claudio Moroni; en tanto que el inmediato llamado a una reunión de los gremios docentes nacionales y representantes del Ejecutivo fue confirmado por el titular de la cartera educativa en un comunicado de prensa que difundió esta mañana.

La paritaria nacional docente estaba estipulada en la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo sancionada en diciembre de 2005, pero en 2019 quedó sin efecto en la práctica por un decreto del entonces presidente Mauricio Macri.

"Creo que las clases van a empezar a tiempo"
Trotta se refirió al reciente decreto y señaló que "es importante institucionalizar el diálogo que en los últimos años había sido una instancia de conflicto". Destacó que las negociaciones "van a estar vinculadas con la realidad macroeconómica argentina". El funcionario agregó, en declaraciones a El Destape Radio: "Nuestro gobierno planteó el compromiso de que este año los salarios docentes le van a ganar a la inflación. Eso es distinto a una cláusula gatillo que implica empatarle". Y señaló: "Creo que las clases van a empezar a tiempo porque es lo que queremos todos".

Con la reapertura de las paritarias nacionales, "el Ministerio de Educación convocará anualmente durante noviembre a la Comisión Negociadora del Convenio Marco, pudiendo establecer en ese momento o posteriormente las negociaciones sectoriales o temáticas, en las que intervendrán las asociaciones docentes con personería gremial y los representantes de los empleadores que correspondan", según se explica en uno de los artículos del decreto de hoy.

En tanto, en el comunicado de la cartera que conduce Trotta se añadió que el objetivo de que "las negociaciones anuales" sean convocadas cada noviembre es "generar consensos con anticipación al inicio de los ciclos lectivos".

La Nación

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.