
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
Con la publicación de hoy en el Boletín Oficial, el gobierno nacional restableció por decreto la paritaria nacional docente tal como lo había adelantado días atrás. Además, anunció, a través de un comunicado, que la próxima semana se reunirá con los distintos gremios para acordar una agenda común en el marco de la mesa salarial.
Argentina22/01/2020La reactivación de la negociación salarial colectiva fue establecida mediante el decreto 92/20 con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Educación Nicolás Trotta y de Trabajo Claudio Moroni; en tanto que el inmediato llamado a una reunión de los gremios docentes nacionales y representantes del Ejecutivo fue confirmado por el titular de la cartera educativa en un comunicado de prensa que difundió esta mañana.
La paritaria nacional docente estaba estipulada en la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo sancionada en diciembre de 2005, pero en 2019 quedó sin efecto en la práctica por un decreto del entonces presidente Mauricio Macri.
"Creo que las clases van a empezar a tiempo"
Trotta se refirió al reciente decreto y señaló que "es importante institucionalizar el diálogo que en los últimos años había sido una instancia de conflicto". Destacó que las negociaciones "van a estar vinculadas con la realidad macroeconómica argentina". El funcionario agregó, en declaraciones a El Destape Radio: "Nuestro gobierno planteó el compromiso de que este año los salarios docentes le van a ganar a la inflación. Eso es distinto a una cláusula gatillo que implica empatarle". Y señaló: "Creo que las clases van a empezar a tiempo porque es lo que queremos todos".
Con la reapertura de las paritarias nacionales, "el Ministerio de Educación convocará anualmente durante noviembre a la Comisión Negociadora del Convenio Marco, pudiendo establecer en ese momento o posteriormente las negociaciones sectoriales o temáticas, en las que intervendrán las asociaciones docentes con personería gremial y los representantes de los empleadores que correspondan", según se explica en uno de los artículos del decreto de hoy.
En tanto, en el comunicado de la cartera que conduce Trotta se añadió que el objetivo de que "las negociaciones anuales" sean convocadas cada noviembre es "generar consensos con anticipación al inicio de los ciclos lectivos".
La Nación
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.