
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Con la publicación de hoy en el Boletín Oficial, el gobierno nacional restableció por decreto la paritaria nacional docente tal como lo había adelantado días atrás. Además, anunció, a través de un comunicado, que la próxima semana se reunirá con los distintos gremios para acordar una agenda común en el marco de la mesa salarial.
Argentina22/01/2020La reactivación de la negociación salarial colectiva fue establecida mediante el decreto 92/20 con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Educación Nicolás Trotta y de Trabajo Claudio Moroni; en tanto que el inmediato llamado a una reunión de los gremios docentes nacionales y representantes del Ejecutivo fue confirmado por el titular de la cartera educativa en un comunicado de prensa que difundió esta mañana.
La paritaria nacional docente estaba estipulada en la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo sancionada en diciembre de 2005, pero en 2019 quedó sin efecto en la práctica por un decreto del entonces presidente Mauricio Macri.
"Creo que las clases van a empezar a tiempo"
Trotta se refirió al reciente decreto y señaló que "es importante institucionalizar el diálogo que en los últimos años había sido una instancia de conflicto". Destacó que las negociaciones "van a estar vinculadas con la realidad macroeconómica argentina". El funcionario agregó, en declaraciones a El Destape Radio: "Nuestro gobierno planteó el compromiso de que este año los salarios docentes le van a ganar a la inflación. Eso es distinto a una cláusula gatillo que implica empatarle". Y señaló: "Creo que las clases van a empezar a tiempo porque es lo que queremos todos".
Con la reapertura de las paritarias nacionales, "el Ministerio de Educación convocará anualmente durante noviembre a la Comisión Negociadora del Convenio Marco, pudiendo establecer en ese momento o posteriormente las negociaciones sectoriales o temáticas, en las que intervendrán las asociaciones docentes con personería gremial y los representantes de los empleadores que correspondan", según se explica en uno de los artículos del decreto de hoy.
En tanto, en el comunicado de la cartera que conduce Trotta se añadió que el objetivo de que "las negociaciones anuales" sean convocadas cada noviembre es "generar consensos con anticipación al inicio de los ciclos lectivos".
La Nación
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.