El Gobierno confirmó que trabaja en una reforma judicial
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, señaló que no cree que haya "tantas resistencias" por parte de los jueces porque consideró que "el Poder Judicial quiere un cambio" y "acompaña el cambio".
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, destacó que se está trabajando en una reforma para darle "mayor transparencia y celeridad" al Poder Judicial, al tiempo que dejó abierta la posibilidad de que el proyecto oficial incluya la descentralización de las causas que hoy son manejadas por los doce jueces de los tribunales federales de Comodoro Py.
"Estamos trabajando en una reforma para dar mayor transparencia y celeridad a todo el Poder Judicial. No puedo adelantar mucho porque estamos trabajando. Pero el único objetivo que tenemos es cambiar la imagen y el funcionamiento de la Justicia. Y yo creo que los jueces lo agradecen. Porque son más los jueces que hacen bien su trabajo que los que no", dijo Losardo en una entrevista que brindó a Página/12.
Agregó que no cree que haya "tantas resistencias" por parte de los jueces porque consideró que "el Poder Judicial quiere un cambio" y "acompaña el cambio".
Consultada sobre si la reforma va a incluir la iniciativa de Gustavo Beliz (hoy secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación) durante el gobierno de Néstor Kirchner para descentralizar las causas que hoy sólo son investigadas por los doce jueces de Comodoro Py, Losardo se limitó a decir que "es posible", pero no quiso adelantar más información.
Subrayó también que es necesario "agilizar los juicios" de lesa humanidad, "para que se puedan llevar a cabo y se terminen", y dijo que para eso es necesario "trabajar en conjunto" el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y la Corte Suprema.
Losardo consideró que de lo que hay que ocuparse es de que "no haya sentencias arbitrarias", porque "es una línea que roza mucho con el preso político o no político".
En otro tramo de la entrevista, al ser consultada si creía que hubo persecución política, la funcionaria consideró que "sí, hubo persecución" y explicó que "la realidad es que la política se metió mucho en el sistema judicial".
"Llamalo de una manera o de otra, todos sabemos lo que hizo la política y parte de la Justicia. Es hacia donde no tenemos que ir nunca más", aseveró.
Asimismo, reivindicó los cambios en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y lamentó que a cinco años de la muerte del fiscal especial para AMIA, Alberto Nisman, "todavía" no se sabe "nada de qué ocurrió".
Fuente: Pagina 12 - Ambito
Te puede interesar
“Vamos a ir por todo”: Tras la absolución, piden que se investigue la muerte del “Chino” Saavedra
Tras ser absuelto en el juicio por la muerte de Jimena Salas, Carlos Damián Saavedra apuntó contra la Justicia y adelantó que solicitarán que se investigue la muerte de su hermano “Chino” Saavedra. “Nos hicieron perder tres años de nuestra vida. Mi hermano ya no está. Se tiene que hacer justicia”, dijo.
Absolvieron a los hermanos Saavedra en el juicio por la muerte de Jimena Salas
El Tribunal de Juicio Sala VII absolvió a Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra por el beneficio de la duda en la causa por el homicidio de Jimena Salas, ocurrido en Vaqueros. Los jueces ordenaron su inmediata libertad y dispusieron que el Ministerio Público Fiscal continúe con la investigación para determinar la participación de otras personas en el crimen.
Piden prisión preventiva para acusado de robar la motocicleta oficial a una agente de tánsito
Mediante tareas investigativas que incluyeron el análisis de material fílmico, redes sociales, y antecedentes penales, se logró identificar al sujeto, quien registra un extenso historial de delitos contra la propiedad. Se solicitó su prisión preventiva.
Justicia por Jimena Salas: el veredicto se conocerá hoy en Salta
El segundo juicio por el femicidio ocurrido en 2017 llega a su fin este viernes. La fiscal penal Mónica Poma respondió los alegatos de la defensa y se espera la lectura del veredicto en las próximas horas.
Caso ANDIS: Spagnuolo niega audios y pide nulidad
La Cámara Federal define el futuro de la causa ANDIS. La defensa del ex titular Diego Spagnuolo afirma que los audios sobre presuntos sobornos son falsos o editados con Inteligencia Artificial.
Un grupo de reclusas quemaron una frazada y subieron a los techos en el penal de Villa Las Rosas
Fiscalía abrió una investigación tras los incidentes en el penal de Villa Las Rosas. Un grupo de reclusas inició una protesta que incluyó la quema de una frazada. Horas más tarde, una de las mujeres subió a los techos de las instalaciones.