El Gobierno confirmó que trabaja en una reforma judicial
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, señaló que no cree que haya "tantas resistencias" por parte de los jueces porque consideró que "el Poder Judicial quiere un cambio" y "acompaña el cambio".
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, destacó que se está trabajando en una reforma para darle "mayor transparencia y celeridad" al Poder Judicial, al tiempo que dejó abierta la posibilidad de que el proyecto oficial incluya la descentralización de las causas que hoy son manejadas por los doce jueces de los tribunales federales de Comodoro Py.
"Estamos trabajando en una reforma para dar mayor transparencia y celeridad a todo el Poder Judicial. No puedo adelantar mucho porque estamos trabajando. Pero el único objetivo que tenemos es cambiar la imagen y el funcionamiento de la Justicia. Y yo creo que los jueces lo agradecen. Porque son más los jueces que hacen bien su trabajo que los que no", dijo Losardo en una entrevista que brindó a Página/12.
Agregó que no cree que haya "tantas resistencias" por parte de los jueces porque consideró que "el Poder Judicial quiere un cambio" y "acompaña el cambio".
Consultada sobre si la reforma va a incluir la iniciativa de Gustavo Beliz (hoy secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación) durante el gobierno de Néstor Kirchner para descentralizar las causas que hoy sólo son investigadas por los doce jueces de Comodoro Py, Losardo se limitó a decir que "es posible", pero no quiso adelantar más información.
Subrayó también que es necesario "agilizar los juicios" de lesa humanidad, "para que se puedan llevar a cabo y se terminen", y dijo que para eso es necesario "trabajar en conjunto" el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y la Corte Suprema.
Losardo consideró que de lo que hay que ocuparse es de que "no haya sentencias arbitrarias", porque "es una línea que roza mucho con el preso político o no político".
En otro tramo de la entrevista, al ser consultada si creía que hubo persecución política, la funcionaria consideró que "sí, hubo persecución" y explicó que "la realidad es que la política se metió mucho en el sistema judicial".
"Llamalo de una manera o de otra, todos sabemos lo que hizo la política y parte de la Justicia. Es hacia donde no tenemos que ir nunca más", aseveró.
Asimismo, reivindicó los cambios en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y lamentó que a cinco años de la muerte del fiscal especial para AMIA, Alberto Nisman, "todavía" no se sabe "nada de qué ocurrió".
Fuente: Pagina 12 - Ambito
Te puede interesar
Derecho a la salud por sobre la rentabilidad: fallo contra obra social sienta precedente
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
Cristina Kirchner mantendrá la prisión domiciliaria: el fiscal de Casación dio marcha atrás
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
Piden elevación a juicio por el homicidio de un joven en una plaza de Santa Ana
El hecho ocurrió el 19 de mayo de 2024 en la zona sur de la ciudad de Salta, cuando un hombre de 24 años recibió un disparo en el tórax. Falleció mientras era trasladado al hospital San Bernardo.
Generación Zoe: Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
Salud se presentará como querellante por las muertes por fentanilo contaminado
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
Alberto Fernández se presenta este viernes en Comodoro Py para ampliar su indagatoria
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.