Política15/01/2020

“El cigarrillo mata pero genera un millón de fuentes laborales en el país”

El presidente de la Cámara del Tabaco en Salta, Esteban Amat, pidió políticas económicas que permitan abaratar los costos para sostener las fuentes laborales y que se endurezcan los controles contra los “ilegales”.

Los tabacaleros están atravesando un momento “delicado”, afirmó el presidente de la Cámara del Tabaco, Esteban Amat, y afirmó que hay que direccionar políticas económicas que permitan abaratar costos y garanticen la competitividad de la producción argentina.

“El mayor competidor de Salta es Brasil, que paga menos impuestos, no tienen retenciones, está cerca del mar y tiene menor costo, por lo que hay que trabajar en achicar costos y sostener las fuentes laborales”, dijo Amat.

Explicó que las 70.000 hectáreas de tabaco generan más fuentes laborales que las 15 millones de hectáreas de maíz o soja. “Hay que redoblar los controles, impedir la circulación de cigarrillos truchos y que ningún juez autorice a vender por debajo del impuesto”, concluyó Amat.

Te puede interesar

El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN

El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas

Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”

El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.

Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024

Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.

Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados

El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.

Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario

A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”

A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".