Argentina Por: Pablo Nieva15/01/2020

Pepe Mujica: "No quiero cagadores argentinos en Uruguay"

El ex presidente uruguayo rechazó la propuesta del mandatario actual, que busca atraer a empresarios argentinos en ese país.

Mujica afirmó que los incentivos fiscales deberían enfocarse en otros lados. “En vez de traer 100 mil cagadores argentinos, preocupémonos de que los nuestros inviertan acá”, afirmó en diálogo con el periódico El Observador. Y acotó: “Tenemos unos USD 24 mil millones desparramados por el mundo. ¿Por qué no intentamos que una parte de esa plata venga para el país?”.

El ex mandatario (2010-2015) subrayó que una pequeña parte de ese dinero ya alcanzaría para incentivar la economía uruguaya. “Tenemos que ir hacia un Estado que le dé espalda a los emprendimientos productivos locales, no como gestor, sino en alianza con los privados”, dijo el integrante del Frente Amplio, quien agregó que esa idea será una de sus “principales preocupaciones” en el Senado.

Mujica no fue el único en cuestionar la idea de Lacalle Pou. Hace unos días, el ministro de Economía de Tabaré Vázquez, Danilo Astori, había afirmado: “(Lacalle Pou) está proponiendo retroceder a tiempos que Uruguay superó hace bastante, suscribiendo acuerdos internacionales de intercambio de información y de combate al lavado de activos y a todos los delitos organizados que están asociados al lavado de activos”.

Lacalle Pou apuesta especialmente a los empresarios argentinos, tanto los grandes nombres que suelen pasar sus veranos en Punta del Este como también a los pequeños y medianos hombres de negocios que se ven afectados por los vaivenes económicos de la Argentina.

“Uruguay por distintas razones tiene la posibilidad de convertirse en un lugar de llegada, no solo de vecinos del Mercosur, sino del mundo. Y nosotros ahí tenemos algunas cosas para hacer”, sostuvo el líder del Partido Nacional. En declaraciones a la prensa durante un evento en un hotel de Punta del Este, el sucesor de Tabaré Vázquez anunció que pretende impulsar flexibilizaciones en la residencia legal de los inmigrantes, y también en el aspecto fiscal, para que puedan llevar sus capitales a tierras uruguayas.

“Yo primero voy por la familia, después que estén las familias, van a poder traer la plata. Si tenemos seguridad pública, certezas a largo plazo, el país se va a convertir en un lugar de destino del cono sur y también del mundo”, analizó el jefe de Estado electo, según citó El Observador.

Respecto a la intención de atraer capitales extranjeros para que se radiquen en Uruguay, Lacalle Pou adelantó que cambiará normas del Banco Central vinculadas al flujo de capitales: “Vamos a flexibilizar alguna norma bancocentralista que dificulta mucho el ingreso de capitales".

Fuente: Infobae 

Te puede interesar

Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%

Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.

Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones

Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.

YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.

Dos nenas murieron en dos incendios en Catamarca

Dos incendios ocurridos el viernes en Catamarca terminaron en tragedia. En hechos separados, dos nenas de 2 y 3 años fallecieron atrapadas en sus casas.

Alberto Fernández volvió a declarar en la causa Seguros

El expresidente fue citado a Comodoro Py. Luego de la indagatoria, el juez deberá decidir si lo procesa o no.

Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025

Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.