El Gobierno llevará a la Justicia las irregularidades en la obra pública durante la era Macri
"Se pasaron de marketing y grandes anuncios de megaproyectos que después no se concretaban", sentenció el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, aseguró que el ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich creó "una estructura burocrática de cargos políticos con gerencias y funcionarios que estuvieron de los dos lados del mostrador" y anticipó que "llevará a la Justicia" las irregularidades detectadas en el área de Vialidad Nacional que durante el pasado gobierno estaban a cargo del otrora empresario del rubro automotor.
"Iremos a la Justicia y haremos las denuncias del caso donde encontremos situaciones que tienen que ser judicializadas", subrayó el ex intendente de San Martín en declaraciones a la periodista Federica Pais.
Para Katopodis, Dietrich "creó una estructura burocrática de cargos políticos con gerencias y funcionarios que estuvieron de los dos lados del mostrador con mucha negligencia, permanente conflicto de intereses y poca transparencia".
El titular de la cartera de Obras Públicas espetó que no existe "ninguna justificación" para nombrar 85 gerentes en cuatro años. "Se pasaron de marketing y grandes anuncios de megaproyectos que después no se concretaban", lanzó.
"Ellos que vinieron con la bandera de la eficiencia y que nos venían a explicar cómo teníamos que hacer las cosas, fueron muy malos gobernando y gestionando", concluyó.
Fuente: Minuto Uno
Te puede interesar
Tensión en Diputados: la oposición se divide y pone en riesgo el quórum para debatir temas urgentes
Radicales de “Democracia para Siempre” avanzaron con una sesión sin consenso amplio, lo que generó malestar en Unión por la Patria y podría frustrar el intento por tratar la crisis universitaria y la emergencia del Garrahan.
Caputo acusó a economistas privados de "mandar empresas a la quiebra"
El ministro de Economía cargó contra analistas que, según dijo, "hace 18 meses vienen pronosticando un dólar a $5.000" y generando temor en el sector empresario.
ARCA informó que la recaudación de junio creció 2,3% en términos reales
La mejora interanual fue del 43% nominal. La suba real se dio tras el impacto negativo en mayo por el efecto de la devaluación en Ganancias de empresas.
YPF: el Gobierno pidió suspender el fallo de Preska y advirtió sobre un “daño irreparable”
Argentina presentó un escrito ante la Justicia de EE.UU. para frenar la entrega del 51% de las acciones de la petrolera a fondos demandantes. Señalan que la jueza se excedió en su jurisdicción.
No hubo acuerdo sobre un nuevo reparto de fondos entre las provincias y Nación
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.