El ministerio de Primera Infancia no concluyó el relevamiento de zonas vulnerables
La ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Verónica Figueroa, dijo por Aries que en esa cartera desconocen el destino de los datos relevados por el desaparecido ministerio de la Primera Infancia creado por el exgobernador Urtubey a fines de 2014.
Al referirse a la aplicación en Salta de los planes de asistencia social dispuestos por el nuevo Gobierno nacional, la funcionaria indicó que en el interior “hay una población de difícil acceso a la que cuesta mucho llegar” y que además de su ubicación se encuentran en una situación de “pobreza extrema”.
Al problema de la identificación de poblaciones residentes en lugares de acceso complejo, Figueroa describió otra problemática, el hecho de que un ministerio de la gestión anterior como el de Primera Infancia, no terminó de realizar la tarea de relevamiento poblacional.
La advertencia de la funcionaria fue muy llamativa ya que durante el gobierno de Urtubey se presentó al ministerio de Primera Infancia como un organismo modelo que tenía como tarea puntual y específica el relevamiento de cada caso puntual en los que había un registro de necesidades básicas insatisfechas.
“La gestión anterior tuvo un sistema de datos que no concluyó, relevaron algunas áreas, no toda la provincia”, dijo la ministra quien además dijo desconocer cuánto tardó Primera Infancia en realizar esa tarea.
En relación a la información recabada, Figueroa dijo que se está conformando una Agencia de Datos y dijo desconocer si alguna ONG maneja los datos obtenidos por el desaparecido ministerio.
“Para tener los datos y poder identificar a estos grupos estamos utilizando la información de mucha gente que trabaja en territorio”, indicó la funcionaria y agregó que muchos de esos datos sirven “para identificar a esas personas a las que no se puede llegar con una tarjeta y se lo hará con un módulo alimentario”, planteó Verónica Figueroa.
Te puede interesar
Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”
El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.
Con críticas a LLA, se instauró el ‘Día Municipal contra el Trabajo Infantil”
El proyecto fue presentado por la concejal libertaria Laura Jorge. Sus pares la cruzaron por las políticas de Nación al respecto. “Este proyecto es impulsado por una fuerza política que hace todo lo contrario”, indicaron.
En medio de un escándalo, se cayó la sesión en Diputados
Diputados aprobó los emplazamientos para el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan. Gritos e insultos al final del debate entre legisladores de La Cámpora y José Luis Espert a raíz de las militantes detenidas por vandalizar su casa.
Polémica en el Concejo Deliberante salteño por el fallo sobre YPF
Los ediles contrapusieron posturas por el fallo que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Del Frari criticó la postura del presidente Milei; López, por su parte, apuntó al “comunista Kicillof”.
Cruce en el Congreso por el fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF
El diputado Arabia presentó una cuestión de privilegio contra Kicillof, a quien acusó por el “negocio o la estafa más grande del país”. Por el contrario, Pichetto pidió analizar si la desinversión habilitaba la expropiación.
Pedirán la remoción de la diputada Orozco como presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.