El ministerio de Primera Infancia no concluyó el relevamiento de zonas vulnerables
La ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Verónica Figueroa, dijo por Aries que en esa cartera desconocen el destino de los datos relevados por el desaparecido ministerio de la Primera Infancia creado por el exgobernador Urtubey a fines de 2014.
Al referirse a la aplicación en Salta de los planes de asistencia social dispuestos por el nuevo Gobierno nacional, la funcionaria indicó que en el interior “hay una población de difícil acceso a la que cuesta mucho llegar” y que además de su ubicación se encuentran en una situación de “pobreza extrema”.
Al problema de la identificación de poblaciones residentes en lugares de acceso complejo, Figueroa describió otra problemática, el hecho de que un ministerio de la gestión anterior como el de Primera Infancia, no terminó de realizar la tarea de relevamiento poblacional.
La advertencia de la funcionaria fue muy llamativa ya que durante el gobierno de Urtubey se presentó al ministerio de Primera Infancia como un organismo modelo que tenía como tarea puntual y específica el relevamiento de cada caso puntual en los que había un registro de necesidades básicas insatisfechas.
“La gestión anterior tuvo un sistema de datos que no concluyó, relevaron algunas áreas, no toda la provincia”, dijo la ministra quien además dijo desconocer cuánto tardó Primera Infancia en realizar esa tarea.
En relación a la información recabada, Figueroa dijo que se está conformando una Agencia de Datos y dijo desconocer si alguna ONG maneja los datos obtenidos por el desaparecido ministerio.
“Para tener los datos y poder identificar a estos grupos estamos utilizando la información de mucha gente que trabaja en territorio”, indicó la funcionaria y agregó que muchos de esos datos sirven “para identificar a esas personas a las que no se puede llegar con una tarjeta y se lo hará con un módulo alimentario”, planteó Verónica Figueroa.
Te puede interesar
Milei viaja a Miami sin reunión prevista con Trump pero con agenda empresarial
El mandatario participará del American Business Forum y la gala de CPAC, aunque en Casa Rosada descartaron un encuentro con el ex presidente estadounidense por cuestiones de agenda.
Karina Milei recibe a los senadores libertarios electos en la Casa Rosada
La secretaria general encabezará este miércoles un encuentro de formación y alineamiento político con los nuevos legisladores de La Libertad Avanza, en la antesala del inicio de las sesiones extraordinarias.
Sáenz acusó al olmedismo de “hacer política con hipocresía, mentira y maldad”
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.
Sáenz confirmó cambios en el gabinete provincial para fin de año
El gobernador adelantó que reorganizará ministerios y reducirá secretarías para “hacer más eficiente el Estado”. Aseguró que Salta se encuentra entre las provincias con menor gasto público del país.
Senado: la oposición logró avanzar con la ley que limita los DNU y el debate pasará al recinto
La Cámara Alta insistió con el proyecto original que había tenido una observación de Diputados. El kirchnerismo sorprendió y votó en disidencia.
Milei recibió a Peter Lamelas, el nuevo embajador de Estados Unidos en la Argentina
En un evento protocolar, el Presidente tomó las cartas credenciales del diplomático. Mañana por la tarde viajará a Miami para participar del America Businnes Forum 2025, aunque esta vez no se reunirá con Donald Trump.