Por pedido de Sáenz, Romero votó a favor del Consenso Fiscal
El acuerdo suscripto esta semana entre el Poder Ejecutivo Nacional y los gobernadores fue aprobado en el Senado y deberá ser convertido en ley la próxima semana en Diputados.
La Cámara alta dio media sanción este viernes al proyecto de Consenso Fiscal 2019, por 63 votos positivos, uno negativo y una abstención.
El senador por Salta, Juan Carlos Romero, aseguró que había votado a favor del Consenso Fiscal anterior entre el gobierno de Mauricio Macri y los gobernadores, porque les dijeron que iban a bajar los impuestos, contrariamente en Salta subió al tope el impuesto a las Actividades Económicas siendo un golpe muy duro para el comercio local.
“Los gobernadores cuando pactan piensan solamente en el presupuesto y en cerrar las cuentas, no están pensando en reactivar la economía de su provincia” expresó el ex mandatario.
Romero dejó en claro que si bien está en contra de un ir y venir con los impuestos entiende la necesidad de los gobernadores, en especial de los que acaban de asumir, como el caso de Gustavo Sáenz, a su entender, encontró una provincia con grandes dificultades económicas y financieras.
“No solo pensemos en las finanzas públicas, pensemos en la gente, las pymes, pequeños productores que reciben un golpe con esto”, aseguró Romero, pero remarcó que a pesar de sus objeciones votó a favor por expresó pedido del gobernador Sáenz
Te puede interesar
El tenso cruce entre Francos y el Gordo Dan reabre conflictos en el corazón del Gobierno
La tropa digital de Milei acumula decepciones, pero hace esfuerzos por volver a las bases; la reacción del jefe de Gabinete frente al ataque de los tuiteros contra Juez y el rol de Santiago Caputo.
Villamayor: “La única velita prendida que queda a los jubilados es la de provincia”
El secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor, advirtió sobre los recortes de Nación a los beneficios para adultos mayores. Resaltó el rol de los centros y clubes de abuelos como “célula de vida”.
Kicillof cerró 17 contratos con la droguería Suizo Argentina por $34.000 millones el último año
Son licitaciones y compras directas para adquirir medicamentos para los hospitales. Sostienen que la compañía ya era proveedora del Estado Provincial y que cumple con las normativas.
El Gobierno suspendió las bajas de las pensiones mientras dure la auditoría en ANDIS
La decisión, que se tomó antes de que el Congreso revirtiera el veto presidencial, estará vigente mientras dure la investigación interna en el organismo. Qué pasará con las que ya se habían eliminado.
La oposición busca tomar las riendas del Presupuesto 2026 y evitar otra prórroga
Con el reloj de mitad de septiembre encima, se acelera una ofensiva para forzar el tratamiento del plan de ingresos y gastos del próximo año; UP evalúa desplazar a Espert (Presupuesto).
Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei
La líder de la Coalición Cívica, junto a Campagnoli y Reyes, denunció al magistrado y reclamó su destitución por abuso de autoridad, violencia de género y censura previa a la prensa.