Argentina16/12/2019

Jujuy: Docentes rechazan la Grilla de Clasificación y piden la renuncia de la ministra de Educación

Hace dos semanas los docentes convocaron a un paro en rechazo al proyecto de modificación de la Grilla de Clasificación que había impulsado el Ministerio de Educación. Aseguraron que era “necesaria una actualización” pero reclamaron “más participación en el armado de la misma”.

“La Grilla de Clasificación es el instrumento a través de la cual se valoriza la carrera del docente, allí se tiene en cuenta todo lo que hizo en su carrera y establece un orden de mérito a través de la cual nos califica la Junta Calificadora”, explicó Darío Abán, secretario general de ADEP, y destacó que la grilla que se está utilizando tiene aproximadamente 50 años.

Ante las protestas el proyecto no fue tratado y se convocó a una jornada institucional para hoy, 16 de diciembre, en todos los establecimientos de la provincia. Pese a esto los reclamos no cesaron por parte de gremios ni docentes auto convocados.

Durante la jornada de hoy los docentes de distintos establecimiento aprovecharon para manifestarse contra el proyecto del Ministerio de Educación y aseguran que la grilla está siendo “impuesta” porque la participación que están teniendo es “simbólica”.

Además, en distintos colegios y escuelas se pide la renuncia de la ministra Isolda Calsina, quien recientemente fue confirmada en su cargo para un nuevo mandato.

Fuente: Todo Jujuy

Te puede interesar

Luz verde al crédito “en pozo”: el Gobierno reglamentó las hipotecas divisibles

La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.

Tras la suba del dólar, Milei recibió al presidente de la Asociación de Bancos

El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.

Banco Macro, reconocido por Brand Finance como el banco argentino más valioso de Sudamérica

Luego de un aumento del 114% en su valor de marca, se convirtió en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.

La ANMAT prohibió aceites de cannabis y un producto estético falsificado por riesgo sanitario

Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.

Apoyo clave de EE.UU. en el juicio por YPF: “La importancia de no ser neutrales”, destacó el Gobierno

La administración de Trump se presentó como amicus curiae ante la Corte de Nueva York en respaldo a la apelación argentina. Lanari valoró el giro en política exterior.

El Gobierno cerró dos programas del ex Ministerio de Mujeres por “falta de resultados”

Se trata del programa Acercar Derechos y de un registro de organizaciones sociales. La decisión quedó oficializada mediante la resolución 466/2025.