Argentina08/12/2019

Preparan una masiva movilización para apoyar a Alberto Fernández tras la jura

Los gremios preparan una masiva movilización para demostrar la fortaleza del movimiento obrero

La Plaza de Mayo estará colmada, y buena parte de ella será “copada” por los principales gremios del país. Los sindicatos enrolados en la CGT harán gala de su poder movilizador, y mostrarán que aún tienen firmes sus músculos para demostrar el poderío de la principal central obrera. Prometen que, incluso, la concentración de trabajadores que celebrarán la llegada de Alberto Fernández a la Casa Rosada, será mayor aún a la que acompaño a la asunción de Cristina Fernández de Kirchner, la electa vicepresidenta.
Será el martes 10 de diciembre. El movimiento obrero esperará con su colorida y ruidosa parafernalia a que el recién ungido presidente de la Nación salga al histórico balcón -como tantas veces lo hizo Juan Domingo Perón- para expresarle su apoyo.
“Seremos más doscientos mil, trescientos mil los compañeros que vamos a reventar la plaza peronista para celebrar la llegada de Alberto al gobierno”, se entusiasma ante Infobae uno de los “gordos” de la central obrera.
Por fuera de la central obrera, Camioneros, el gremio encabezado por Hugo Moyano, también lo hará. Desde el sindicato le adelantaron a Infobae que marcharán encolumnados junto al Frente Sindical junto al Omar Plaini (Canillitas) y del que forman parte, entre otros, Marcelo Peratta (Farmaceúticos), Mario Manrique (Smata), Omar Durdos (SOMU) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes).

Te puede interesar

Milei se reunió con empresarios de EE.UU. por Vaca Muerta

Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.

El Gobierno aprobó más de $680 millones en compensaciones para colectivos del AMBA

El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.

El Gobierno busca sacarle la movilidad automática a las asignaciones familiares y a la AUH

El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.

En medio de las derrotas del Gobierno en el Congreso, los bonos argentinos caen hasta 3%

Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.

Prepagas: el Gobierno eliminó una norma y habrá reducción en las cuotas

La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.

Por unanimidad, se creó una comisión especial para investigar por el fentanilo contaminado

Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.