El hospital Arturo Oñativia realizó dos nuevos trasplantes de riñón
El equipo quirúrgico de ablación y trasplante de órganos del hospital Dr. Arturo Oñativia realizó dos intervenciones en las últimas horas. En el primer caso, se trató de ablación de riñón a donante vivo e implante a un familiar; el segundo fue trasplante de riñón de donante cadavérico, ablacionado en otra provincia.
El primer procedimiento quirúrgico, de resultado exitoso, se realizó al mediodía del jueves 5, ocasión en que un paciente joven, que no había llegado a la instancia de diálisis, recibió el órgano de parte de su madre.
El segundo se llevó a cabo en la madrugada de hoy. En este caso, el órgano provino de donante cadavérico y se implantó a un receptor beneficiario del programa federal Incluir Salud. El paciente receptor venía recibiendo sesiones de diálisis en el hospital San Bernardo.
Es importante destacar que estas intervenciones quirúrgicas de alta complejidad se realizaron bajo gestión hospitalaria pública en su totalidad, lo que implica que no representan ningún costo para los pacientes.
En lo que va del año 2019, el hospital Dr. Arturo Oñativia ha realizados 24 trasplantes renales.
Acerca de la enfermedad renal
La enfermedad renal aparece cuando los riñones dejan de filtrar y eliminar los desechos, minerales y fluidos de la sangre mediante la producción de orina. Se convierte en enfermedad terminal cuando estos órganos han perdido aproximadamente el 90 % de su capacidad para funcionar normalmente.
Es en ese momento cuando se acumulan niveles nocivos de líquido y desechos en el cuerpo, lo cual provoca la insuficiencia renal. Las personas que padecen esta enfermedad deben eliminar los desechos del torrente sanguíneo a través de una máquina, lo que se conoce como diálisis, o recibir un trasplante de riñón para mejorar su calidad de vida.
Algunas de las causas comunes de enfermedad renal terminal son diabetes, presión arterial alta crónica no controlada, glomerulonefritis crónica (inflamación y posterior formación de cicatrices en los pequeños filtros que se encuentran dentro de los riñones) enfermedad renal poliquística.
Te puede interesar
El camión oncológico se instalará a partir del lunes en Chicoana
La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.
Gotas para la presbicia: remarcan la importancia de un control oftalmológico antes de su uso
La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.
Nación y provincias acuerdan modernizar el sistema de salud con más tecnología
En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.
En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.
Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.
Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología
La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.