El hospital Arturo Oñativia realizó dos nuevos trasplantes de riñón
El equipo quirúrgico de ablación y trasplante de órganos del hospital Dr. Arturo Oñativia realizó dos intervenciones en las últimas horas. En el primer caso, se trató de ablación de riñón a donante vivo e implante a un familiar; el segundo fue trasplante de riñón de donante cadavérico, ablacionado en otra provincia.
El primer procedimiento quirúrgico, de resultado exitoso, se realizó al mediodía del jueves 5, ocasión en que un paciente joven, que no había llegado a la instancia de diálisis, recibió el órgano de parte de su madre.
El segundo se llevó a cabo en la madrugada de hoy. En este caso, el órgano provino de donante cadavérico y se implantó a un receptor beneficiario del programa federal Incluir Salud. El paciente receptor venía recibiendo sesiones de diálisis en el hospital San Bernardo.
Es importante destacar que estas intervenciones quirúrgicas de alta complejidad se realizaron bajo gestión hospitalaria pública en su totalidad, lo que implica que no representan ningún costo para los pacientes.
En lo que va del año 2019, el hospital Dr. Arturo Oñativia ha realizados 24 trasplantes renales.
Acerca de la enfermedad renal
La enfermedad renal aparece cuando los riñones dejan de filtrar y eliminar los desechos, minerales y fluidos de la sangre mediante la producción de orina. Se convierte en enfermedad terminal cuando estos órganos han perdido aproximadamente el 90 % de su capacidad para funcionar normalmente.
Es en ese momento cuando se acumulan niveles nocivos de líquido y desechos en el cuerpo, lo cual provoca la insuficiencia renal. Las personas que padecen esta enfermedad deben eliminar los desechos del torrente sanguíneo a través de una máquina, lo que se conoce como diálisis, o recibir un trasplante de riñón para mejorar su calidad de vida.
Algunas de las causas comunes de enfermedad renal terminal son diabetes, presión arterial alta crónica no controlada, glomerulonefritis crónica (inflamación y posterior formación de cicatrices en los pequeños filtros que se encuentran dentro de los riñones) enfermedad renal poliquística.
Te puede interesar
Realizarán una campaña gratuita de prevención del cáncer de próstata
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Alertan por la venta de "Ozempic trucho" en un laboratorio no registrado via internet
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
Salta suma el 9° operativo de ablación multiorgánica del año
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en un sanatorio privado bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
El peligro de la desinformación en salud: un llamado a detener las noticias falsas
El investigador del CONICET expuso que el 40% de los pacientes no toma medicación recetada por desinformación, lo que agrava la principal causa de muerte en Argentina.
Así funcionan los servicios de salud en Salta durante el feriado del 9 de julio
Los hospitales capitalinos y del interior prestarán guardias para emergencias, mientras que los consultorios externos retomarán su atención el jueves 10. SAMEC y el Centro de Hemoterapia mantendrán operativos especiales.
Atención sanitaria en el Valle de Lerma: nuevos horarios, controles y ampliación de servicios
En reunión ampliada, se abordaron temas como la recuperación de costos, la optimización del recurso humano y la mejora de la infraestructura de los centros de salud.