Rusia frena importaciones de cinco frigoríficos argentinos y podría ampliar la medida
El órgano que supervisa la seguridad agrícola en Rusia anunció que impondrá restricciones a los suministros cárnicos procedentes de cinco plantas en Argentina a partir del 18 de diciembre, advirtiendo que podría ampliar la medida.
Rosselkhoznadzor dijo en un comunicado que halló en algunos envíos ractopamina, un aditivo alimenticio prohibido en Rusia.
Se trata de otro posible duro golpe a las exportaciones argentinas, luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara que restablecerá los aranceles al acero y el aluminio argentino.
La medida también afecta a otras dos plantas cárnicas de Paraguay Funcionarios rusos se reunirán con sus pares de los dos países el 6 de diciembre.
"El servicio no descarta que se pueda adoptar la decisión de imponer restricciones a las importaciones de carne y de productos cárnicos ganaderos de todas las empresas de esos países", señaló en el comunicado.
La ractopamina permite que los animales crezcan de forma más rápida consumiendo menos alimento. Es un producto prohibido en varios países, incluida Rusia y la Unión Europea.
El organismo supervisor dijo la semana pasada que retiró todas las restricciones temporales a los suministros cárnicos enviados a Rusia desde dos plantas en Brasil.
La cinco plantas afectadas en Argentina son propiedad de Azul Natural Beef S.A., Frigorífico General Pico S.A., Frigorífico H.V. S.A., Matadero y Frigorífico El Mercedino S.A. y Rafaela Alimentos, mientras que las dos de Paraguay son Frigorífico Norte S.A. y Tripera Paraguaya S.A.
Fuente: Ámbito.com
Te puede interesar
Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones
Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.
El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio
Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026
El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.
Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro
La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026
El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.