Economía04/12/2019

Rusia frena importaciones de cinco frigoríficos argentinos y podría ampliar la medida

El órgano que supervisa la seguridad agrícola en Rusia anunció que impondrá restricciones a los suministros cárnicos procedentes de cinco plantas en Argentina a partir del 18 de diciembre, advirtiendo que podría ampliar la medida.

Rosselkhoznadzor dijo en un comunicado que halló en algunos envíos ractopamina, un aditivo alimenticio prohibido en Rusia.

Se trata de otro posible duro golpe a las exportaciones argentinas, luego de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara que restablecerá los aranceles al acero y el aluminio argentino.

La medida también afecta a otras dos plantas cárnicas de Paraguay Funcionarios rusos se reunirán con sus pares de los dos países el 6 de diciembre.

"El servicio no descarta que se pueda adoptar la decisión de imponer restricciones a las importaciones de carne y de productos cárnicos ganaderos de todas las empresas de esos países", señaló en el comunicado.

La ractopamina permite que los animales crezcan de forma más rápida consumiendo menos alimento. Es un producto prohibido en varios países, incluida Rusia y la Unión Europea.

El organismo supervisor dijo la semana pasada que retiró todas las restricciones temporales a los suministros cárnicos enviados a Rusia desde dos plantas en Brasil.

La cinco plantas afectadas en Argentina son propiedad de Azul Natural Beef S.A., Frigorífico General Pico S.A., Frigorífico H.V. S.A., Matadero y Frigorífico El Mercedino S.A. y Rafaela Alimentos, mientras que las dos de Paraguay son Frigorífico Norte S.A. y Tripera Paraguaya S.A.

Fuente: Ámbito.com

Te puede interesar

Fuerte despliegue del Banco Central para sostener las tasas de interés y frenar el apetito por el dólar

Tras casi un año sin operar, la entidad monetaria que conduce Santiago Bausili irrumpió en la plaza de pases; buscó retirar pesos del mercado.

El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350

El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.

La industria metalúrgica creció apenas 2,3% en junio, lejos de niveles históricos

ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.

El Banco Nación pidió al Congreso que revierta la quita de beneficios a las SGR

La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.

El dólar oficial tocó los $1300 y marcó su mayor suba mensual en lo que va del año

Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.

Caída de tasas y suba del dólar: el nuevo equilibrio que busca el equipo económico

Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.