Verano 2020: vacacionar será casi 60% más caro
Según un informe de la UNDAV, la canasta veraniega es 57,2% más cara que el año pasado. En promedio, un trabajador destina ya el 140% de su salario para vacaciones.
Las vacaciones de verano 2020 llegan con malas noticias para el bolsillo. Según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) los precios de los distintos componentes de la “canasta” veraniega serán casi un 60% más caros que en este año que concluye.
Entre las distintas categorías analizadas, la canasta aumentó un 57,2% promedio en el último año y 333,6% en los últimos cuatro.
En detalle, en el último año los incrementos de precios en los consumos veraniegos fueron: cena afuera, 59%; pileta, 57,4%; camping, 55,1%; teatro, 54,6%; juegos virtuales, 53,2%; e ir al cine, 52,9%.
La canasta “gasolera” es la que más se encareció, con incrementos del 57,8% en el último año, mientras que la canasta “selectiva” sufrió un aumento del 57,6% y la canasta “premium” creció un 56,2%, detalla el informe de UNDAV.
En cuanto a los aumentos acumulados de los últimos 4 años, la canasta “gasolera” se incrementó en un 341,5%, la canasta “selectiva” 337%, y la canasta “premium” 322,4%.
En base al relevamiento realizado sobre el mercado turístico, el informe de la UNDAV señaló que el costo promedio de los gastos relativos a las vacaciones de verano aumentó un 337% en los últimos 4 años.
Además, en términos concretos, la canasta de vacaciones promedio pasó de los $15.801 en 2015, a valer $49.993 en este 2019.
Por último, tomarse las vacaciones de verano para un trabajador medio supone el 139,6% de su salario. “Mientras que en 2015 una canasta vacacional estándar equivalía al 101% de un salario promedio, en 2018 esta cifra escaló a 129%, y en la actualidad ya trepó al 140%”, sentenció el informe.
Fuente: Ámbito.com
Te puede interesar
Más de 4 millones de niños sufren inseguridad alimentaria
El informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina UCA detalló que en el país hay 4,3 millones de niños que tuvieron una merma en cantidad y calidad de consumo de alimentos.
Salta presentó un nuevo informe del Producto Bruto Geográfico provincial
“Salta representa el 4% del territorio del país, el 3% de la población, pero solo el 2% del Producto Bruto. Creemos que podemos aportar más y para eso necesitamos conocernos a fondo”, afirmó el ministro de Economía, Roberto Dib Ashur.
Proyección del dólar a diciembre: Los pronósticos de los expertos del BCRA
Los pronósticos anticipan un número clave para los próximos meses y difieren de las proyecciones promedio del resto de los participantes.
CABA: la inflación se aceleró al 2,1% en junio
En lo que va del año, los precios en la Ciudad subieron 15,3%. En los últimos 12 meses, el IPC porteño trepó 44,5%, según datos oficiales.
Paro aéreo en vacaciones: aerolíneas alertan por caos en los vuelo
Las cámaras del sector advierten que no podrán reprogramar todos los servicios afectados por el paro de controladores durante julio. Reclaman una solución urgente al conflicto salarial.
Banco Macro elimina las comisiones por transferencias en dólares desde el exterior
La medida beneficia a freelancers, profesionales y familias que reciben ayuda económica, permitiendo el ingreso íntegro de los fondos, según anunció la entidad financiera.