Economía02/12/2019

El comercio destaca el diálogo con Urtubey pero critica sus impuestos

"Lo mejor del gobierno de Juan Manuel Urtubey fue la  articulación público - privada; muchos la dicen pero él la llevo a cabo”, con esas palabras destacó la gestión saliente, el presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Daniel Betzel. 

En tal sentido, el dirigente ponderó la creación y el funcionamiento del Consejo Económico y Social y festejó que la decisión logró “sentar a un sindicato con los empresarios, las universidades, las iglesias, ministros e intendentes”.

En Cara a Cara aclaró que "el comercio depende mucho de las políticas nacionales, de las tasas de interés y el control de cambio” y que “el 2019 fue quizás el peor año de crisis porque llevamos un año y medio de caída”. 

“En 2001 fueron cuatro o cinco meses en los que no sabías qué hacer y después se empezó a reactivar” comparó Betzel.

"Como institución (la Cámara de Comercio) hemos tenido un diálogo espectacular, muchas veces nos escucharon, otras tantas, no”, indicó el empresario sobre la aceitada relación con el Ejecutivo.

Sin embargo no fueron años de puro color de rosa, "debería haber un fuerte ajuste de gastos en el Estado para poder bajar los impuestos” reclamó Betzel y explicó que el aumento del 5% a Ingresos Brutos significa “un impuesto distorisvo y acumulativo que solo contribuye al mercado informal”.

Por último hizo mención a una reunión con el gobernador electo y aseguró que Sáenz le dijo “que si las ideas son buenas y  sirven a los salteños la va a apoyar"

Te puede interesar

El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar

El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.

Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos

En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500

Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.

“El problema es más político que económico”, aseguran industriales

El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.

Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica

La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.

La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades

Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.