El comercio destaca el diálogo con Urtubey pero critica sus impuestos
"Lo mejor del gobierno de Juan Manuel Urtubey fue la articulación público - privada; muchos la dicen pero él la llevo a cabo”, con esas palabras destacó la gestión saliente, el presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Daniel Betzel.
En tal sentido, el dirigente ponderó la creación y el funcionamiento del Consejo Económico y Social y festejó que la decisión logró “sentar a un sindicato con los empresarios, las universidades, las iglesias, ministros e intendentes”.
En Cara a Cara aclaró que "el comercio depende mucho de las políticas nacionales, de las tasas de interés y el control de cambio” y que “el 2019 fue quizás el peor año de crisis porque llevamos un año y medio de caída”.
“En 2001 fueron cuatro o cinco meses en los que no sabías qué hacer y después se empezó a reactivar” comparó Betzel.
"Como institución (la Cámara de Comercio) hemos tenido un diálogo espectacular, muchas veces nos escucharon, otras tantas, no”, indicó el empresario sobre la aceitada relación con el Ejecutivo.
Sin embargo no fueron años de puro color de rosa, "debería haber un fuerte ajuste de gastos en el Estado para poder bajar los impuestos” reclamó Betzel y explicó que el aumento del 5% a Ingresos Brutos significa “un impuesto distorisvo y acumulativo que solo contribuye al mercado informal”.
Por último hizo mención a una reunión con el gobernador electo y aseguró que Sáenz le dijo “que si las ideas son buenas y sirven a los salteños la va a apoyar"
Te puede interesar
Fuerte despliegue del Banco Central para sostener las tasas de interés y frenar el apetito por el dólar
Tras casi un año sin operar, la entidad monetaria que conduce Santiago Bausili irrumpió en la plaza de pases; buscó retirar pesos del mercado.
El dólar blue vuelve a subir y toca los $1350
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
La industria metalúrgica creció apenas 2,3% en junio, lejos de niveles históricos
ADIMRA alertó que el uso de la capacidad instalada es de solo 45,9%, con caída del empleo y subsectores clave aún en retroceso. El repunte se explica por una base de comparación muy baja.
El Banco Nación pidió al Congreso que revierta la quita de beneficios a las SGR
La entidad advirtió que eliminar las exenciones impositivas pone en riesgo el acceso al crédito de más de 11.000 PyMEs que dependen de este sistema para financiarse.
El dólar oficial tocó los $1300 y marcó su mayor suba mensual en lo que va del año
Por segundo día consecutivo, la divisa trepa en las pantallas del Banco Nación. En julio ya aumentó $85. El dólar blue sigue la tendencia y cotiza a $1345.
Caída de tasas y suba del dólar: el nuevo equilibrio que busca el equipo económico
Tras eliminar las Lefi y liberar $15 billones, la baja en las tasas presiona al tipo de cambio. Finanzas lanza una licitación para absorber pesos y evitar más tensión cambiaria.