Sociedad29/11/2019

“El ave siempre trae un mensaje”

Luego la ceremonia en Piedra del Molino, el cóndor Quespisqan fue liberado. En la oportunidad, el especialista que estuvo a cargo de su recuperación – haciendo suyas las enseñanzas ancestrales – advirtió sobre la mortandad de estas aves a causa de la presencia de agroquímicos en la carroña, su alimento natural.

Por Aries, Luis Jacome, presidente de la Fundación Bioandina, explicó que el cóndor ocupa un lugar central en la cosmovisión andina; se trata de un animal sagrado para los pueblos originarios que habitan desde Venezuela hasta la Patagonia.

Es por ello que cada vez que hay una liberación o incluso un nacimiento se hace una ceremonia donde se unen los últimos adelantos biotecnológicos con la cosmovisión de los pueblos originarios, que hablan del respeto y cuidado del ambiente.

“Los abuelos nos dicen que el pájaro siempre trae un mensaje y el mensaje hoy es la muerte masiva de cóndores en Argentina en los últimos dos años”, sostuvo el especialista.

Describió que el ave baja a comer un animal muerto – acto con el que limpia el ambiente de focos de infección – y muere envenenado por los agro tóxicos colocados allí por una persona. 

“Hace 30 años no teníamos antecedentes de muertes masivas, pero a partir de 2017 los casos comienzan a darse en todo el país y encontramos 100 cóndores muertos, entonces, ¿qué dice el mensaje? Dice que el hombre está envenenando la comida”, disparó Jacome.

Este comportamiento puede verse reflejado en las resoluciones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria – Senasa – que dan cuenta de la presencia de restos de 80 agro tóxicos en 40 de las principales frutas y verduras que consumimos. Los estudios, añadió, se realizaron en los Mercados Centrales de Buenos Aires y La Plata. 

“Son perturbadores endócrinos, es decir, actúan a nivel celular y aparecen enfermedades como el cáncer, leucemia o infertilidad”, alertó Jacome. 



Te puede interesar

Sequías, inundaciones y deshielo: el ciclo del agua “cada vez más perturbado”

La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.

Solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo

Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Venta inmobiliaria bajo la lupa: la buena fe como protagonista

El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.

Realizarán un taller microficción, microteatro y micronovela en la Biblioteca Provincial

Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.

“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación

Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.

Alertan que la violencia cotidiana refleja la pérdida de límites sociales

El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.