Desde ATE aseguran que, con los pase a planta permanente, se hizo justicia
En plena discusión sobre el futuro de la administración pública provincial a partir del 10 de diciembre, desde el sindicato aseguraron que las titularizaciones y los pase a planta permanente son un acto de justicia para con los trabajadores. Señalaron que el proceso viene demorado desde 2014.
Por Aries, Raúl Rodríguez, secretario de Organización de ATE, sostuvo que los salarios estatales vienen muy retrasados respecto a la inflación y, por lo tanto, el poder adquisitivo ha disminuido considerablemente.
“La Ley de Presupuesto no refleja el salario real de los trabajadores”, aseguró el dirigente.
Así, explicó, en la administración pública provincial hay salarios que no superan los $14.000 y, a la hora de jubilarse, solo se percibe el 45% del mismo, por lo que algunos jubilados que no llegan a cobrar $9000; “es decir, se jubilan y pasan a ser indigentes; hablamos de personal que tiene 30 o 35 años de antigüedad”, describió.
En tanto, Rodríguez indicó que el último concurso de incorporación a planta se realizó en 2014, situación irregular dado el convenio colectivo existente que establece que el proceso debe llevarse adelante cada dos años.
“Bueno, esto no se venía haciendo y es por eso hay más de 4000 trabajadores que esperan el pase”, aseguró.
Ante la discusión planteada respecto a la expiración del decreto que ata los aumentos salariales a la inflación y lo que va a suceder con los salarios luego, el sindicalista señaló que el nuevo Presupuesto Provincial debería distinguir entre gastos de personal político y los gastos en personal de planta, de carrera y temporarios.
Lo ordenanzas, ejemplificó, han sido regularizados y dicho proceso vienen pendiente del 2014.
“Tienen 20 años de antigüedad como jefes de hogar, 10 años más como designación temporaria y recién te hace justicia”, concluyó el dirigente.
Te puede interesar
En una sesión clave, diputado santacruceño renuncia a su banca
Facundo Prades será quien complete el mandato que alguna vez fue del gobernador santacruceño Claudio Vidal. Un diputado del Frente de Izquierda estará ausente en la sesión especial de este miércoles.
Francos critica a la oposición antes del debate en Diputados: "Buscan generar daño"
El jefe de Gabinete defendió el rumbo económico del Ejecutivo, pero no fue muy optimista con respecto al debate en la Cámara baja y la posibilidad de que el Gobierno logre impedir alguna votación.
Diputados define el futuro de las universidades y el Garrahan: el Gobierno presiona por blindar el veto
La sesión en Diputados será a las 13 y estará enmarcada en una multitudinaria movilización a la que se suma la CGT.
La Ley Bases y el RIGI no las hizo Milei ni su hermana, afirmó Cristina
La exmandataria envió un mensaje para el acto central en La Plata por La Noche de Los Lápices y disparó: “La Ley Bases y la del RIGI no las redactó ni Milei ni su hermana”.
Biella respaldó al Garrahan y pidió no limitar “a los mejores especialistas pediátricos”
El candidato a diputado nacional destacó la formación de profesionales de alta complejidad y criticó los recortes que afectan a la salud y la educación en Salta.
Biella: “Salta necesita soluciones locales, no imposiciones de Nación”
El candidato a diputado nacional criticó los recortes en educación, discapacidad y salud, y defendió que Primero los Salteños atiende las necesidades reales de las familias provinciales.