Política26/11/2019

“El acuerdo salarial nuestro termina ahora en diciembre”

Consultado sobre la posibilidad de derogar el decreto que ata las subas salariales a la inflación, el gobernador Juan Manuel Urtubey aseguró que no deben ser los empleados los que paguen la pérdida del poder adquisitivo del salario. Sin embargo, aclaró que dicho acuerdo termina con su gestión.

Durante el año y ante la presión de los trabajadores por recomposición económica, algunos Ejecutivos provinciales otorgaron clausulas gatillo que aunaban las futuras subas salariales a la inflación oficial medida por el INDEC. 

Ante los procesos de transición en las provincias – sumado a la eventualidad de un nuevo Ejecutivo nacional – la discusión sobre la distribución de los presupuestos provinciales toca el punto de los salarios estales. En Córdoba, por ejemplo, el gobernador Juan Schiaretti, anunció ayer la anulación de la cláusula gatillo en cuestión y, en su remplazo, la implementación de procesos de renegociación paritaria de forma periódica.

En el caso de Salta, la transición en el Ejecutivo provincial ha puesto sobre el tapete el mismo punto. Y es que el gobernador Urtubey – luego de un paro docente de varias semanas en julio pasado – decretó, en acuerdo con los gremios y sindicatos, que las subas salariales se darían a partir de lo que marcara la inflación; acuerdo cuestionado por estas horas a tal punto que el arco político local ha deslizado la posibilidad de que, antes de irse, el gobernador podría derogar el decreto.

“Los empleados no tienen por qué pagar el costo de la pérdida del poder adquisitivo del salario”, sostuvo – por Aries – el gobernador Juan Manuel Urtubey al ser consultado sobre esta posibilidad y continuó: “Hay gente que, desde el neoliberalismo, critica eso porque piensa que la gente tiene que cobrar sueldos más bajos”. 

Sin embargo, el mandatario aclaró que los acuerdos salariales son anuales y que, consecuentemente, el vigente culmina en diciembre, a la par de su mandato.

“El año que viene serán las nuevas autoridades las que determinarán cual es la lógica de aumento salarial”, sentenció Urtubey.



Te puede interesar

Milei en la CPAC: “No hay terceras vías, cualquier opción moderada lleva al socialismo”

El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.

Jarsún: “El apoyo de los intendentes fortalece nuestra propuesta política”

El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.

Jarsún sobre LLA: “Hablan como si no fueran políticos, pero llevan 20 años en elecciones”

El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.

Jarsún: “Un legislador nacional debe pelear para que se cumplan los acuerdos con Salta”

El candidato a senador por Primero los Salteños destacó los avances en obras hídricas provinciales y sostuvo que la principal función de un legislador es garantizar que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

Jarsún criticó a Nación: “Firmamos convenios de obras que nunca se concretaron”

El candidato a senador por Primero los Salteños cuestionó la falta de respuestas del Gobierno nacional y advirtió que Salta necesita representantes en el Congreso que defiendan los intereses provinciales.

Cristina Kirchner a Milei: “¿En serio que lo peor ya pasó? Daaaale”

La expresidenta comparó al actual mandatario con Mauricio Macri en 2018 y advirtió que el “equilibrio” económico se sostiene con deuda en dólares y emisión futura.