Política07/11/2019

Salud, educación y producción sostenible, las prioridades de Sáenz Gobernador

A horas de que la veda política deje a los candidatos al margen de los medios de comunicación y de actos proselitistas, Gustavo Sáenz estuvo en Cara a Cara y planteó prioridades en caso de resultar electo gobernador el domingo próximo. 

“Quiero la Salta que quiere la gente: vivir mejor. Quieren vivir en paz: la inseguridad en el norte, en Orán y San Martín, la delincuencia se ha instalado” reconoció el candidato. 

“No tenemos salud de calidad en todo Salta; que los médicos digan que el mejor de la Colonia Santa Rosa es la ambulancia porque sirve para las derivaciones, es realmente preocupante. Llegan con dolencias que pueden tratarse en sus pueblos”, evaluó Sáenz. 

Tras lo expuesto, indicó que “hay que tomar decisiones importantes: si no funciona, hay que cambiarlo. Nunca se intentó cambiarlo”. 

“Tiene que ver con establecer prioridades: salud y educación son las mías. Sin salud no hay nada y sin educación y capacitación, no se genera trabajo”, expresó. 

“Los últimos años, el Gobierno no trabajó conjuntamente con el sector privado. Los productores sienten que el Estado, cuando tiene un problema, le mete la mano al bolsillo. Amigarse con el sector privado significa decidir”, consideró. 

Puntualmente, Gustavo Sáenz hizo referencia a la producción agropecuaria. “Tenemos que pensar qué queremos: si queremos una provincia con cinco millones de hectáreas sin producir, sin industrializar y sin hacer nada; si queremos una gran reserva natural con salteños muriéndose de hambre o áreas productivas donde se pueda invertir, compatibilizando los intereses sociales con los condicionamientos ambientales”, dijo.

“Suena a desmontes pero también suena a darle de comer a la gente trabajando su tierra”.

Te puede interesar

Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”

Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.

La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica

La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”

El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.

El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley

Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.