Macri: “Esta carga impositiva es imposible para las familias y para las pymes”
“Cuando escucho a algunos que quieren poner más retenciones e impuestos para la clase media, digo: ¡Por Favor!”, planteó
El presidente Mauricio Macri se refirió a la fuerte carga impositiva que deben afrontar las familias y las empresas en la Argentina. Según aseguró, durante su gestión se pudo comprobar que cuando se le quita “la pata de encima", el campo produce mucho más. “Hay más fletes, hay más exportaciones y tenemos más dólares”, dijo.
El jefe de Estado marcó diferencias con el Frente de Todos, que deslizó que habrá cambios en Bienes Personales en caso de ganar las elecciones. "Cuando escucho a algunos que quieren volver a poner retenciones y más impuestos a la clase media y a las pymes, digo: “¡Por Favor!”, reflexionó Macri en una entrevista concedida a una radio de Pergamino.
Y reconoció: “Esta carga impositiva es imposible para la clase media y para el desarrollo de las pymes”.
La administración de Cambiemos ha mantenido una postura contradictoria con respecto a su política impositiva. Si bien en los primeros años de gestión impulsó medidas para reducir la presión sobre los bolsillos de los contribuyentes, a partir de abril de 2018 recurrió iniciativa fiscales para hacer frente a la crisis. Por ejemplo, incumplió una de sus promesas de campaña e instauró retenciones a las exportaciones de $4 por dólar luego de haber iniciado un proceso de reducción. Tampoco avanzó hacia la eliminación de Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia, como había propuesto en la campaña de 2015.
Recientemente, Infobae reveló que la presión tributaria que sufren los argentinos es extrema. A las empresas no les alcanzan el total de sus utilidades para cumplir con las obligaciones que les impone el fisco. Sólo la supera La Unión de las Comoras, en Sudáfrica oriental, con 219,6 por ciento. En Bolivia es 83,7%; Brasil, 65,1%; China, 64,9%; y Venezuela, 64,6% por ciento.
El relevamiento, realizado por el Banco Mundial junto a la Organización No Gubernamental Doing Business, define la tasa tributaria total a partir del “monto de impuestos y contribuciones obligatorias que pagan las empresas después de justificar las exenciones y deducciones permitidas como porción de las utilidades comerciales. Excluye los gravámenes retenidos (como al ingreso personal) o cobrados y remitidos a autoridades fiscales (como al valor agregado -IVA-, a las ventas o tributos a los bienes y servicios”.
(Infobae)
Te puede interesar
Godoy (h) quiere un peronismo unido y advirtió que LLA puede ser gobierno en Salta
El diputado nacional (MC) llamó a reconstruir un peronismo unido y con proyecto competitivo. “No podemos vivir del pasado. El mundo cambió y el peronismo debe ofrecer respuestas nuevas”, sostuvo.
El Gobierno observa la nueva etapa de la CGT ante la reforma laboral
Tras la renovación de autoridades y nuevas fracturas en la central obrera, la Casa Rosada busca mantener el diálogo con los gremios en la antesala del proyecto.
ANSES pedirá que CFK devuelva $1000 millones por jubilaciones y pensiones cobradas
El organismo avanza con la devolución de las sumas percibidas tras el rechazo judicial a una cautelar presentada por la expresidenta. La medida se tomó luego de la baja de sus haberes dispuesta por el Gobierno.
Causa Cuadernos: comienza el juicio y un financista reafirmará las entregas de dinero
Este jueves se inicia el proceso judicial. Ernesto Clarens, uno de los arrepentidos, ratificará que trasladaba hasta 300 mil dólares por semana destinados al matrimonio presidencial.
Narcotest a funcionarios: denuncian una "mano negra" que traba el proyecto
El diputado Juan Esteban Romero insistió en la necesidad de que los funcionarios del Estado se sometan a narcotests obligatorios. “No podemos quedarnos de brazos cruzados ante la infiltración del narcotráfico”, expresó.
“Van a ser dos años complejos”: Fonseca se prepara para asumir en la Cámara de Diputados provincial
Frida Fonseca reemplazará a Flavia Royón en la Legislatura salteña y anticipó un escenario “complejo” por la situación económica del país. La dirigente reafirmó su compromiso con los vecinos y con la conducción política del gobernador Sáenz.