Afirman que la Justicia hizo lo correcto al allanar el Arzobispado
El especialista en Ciencias Religiosas, Felipe Medina, destacó que la justicia de Salta hizo lo correcto, al concretar el allanamiento al Arzobispado de Salta en busca de documentación donde es investigado por abuso sexual el sacerdote Emilio Lamas.
Por Aries, Medina explicó que hay dos posturas dentro de la Iglesia Católica, una que responde al Papa Juan Pablo II quien que no iba a entrergar a sus hijos al escarnio del mundo y que solucionaría los problemas adentro de la iglesia.
Sin embargo, Benedicto XVI trazó una línea distinta que continúa con el Papa Francisco, quienes dijeron que las denuncias por abuso deben sacarse a la luz.
Pese a que reconoció que la documentación sobre el caso Lamas pertenece a la Congregación Religiosa de la Doctrina de la Fe que depende de Roma, Medina consideró que la Justicia salteño hizo lo correcto.
Ante la consulta sobre la actitud de Cargnello de no entregar la documentación del caso a la Justicia, el especialista explicó que responde a una política de la Iglesia en general de que esa documentación no corresponde al Estado sino a Roma.
Resaltó que la nueva disposición a partir del Papa Francisco indica la necesaria cooperación con el Poder Judicial, y recordó que Cargnello emitió un documento diciendo que los sacerdotes denunciados son ciudadanos y deben responder a las leyes Argentinas y genera la obligatoriedad de comunicar estos procesos así haya pasado el tiempo.
Medina afirmó que es inédito el allanamiento, y lo atribuyó a un proceso de cambio de la sociedad y de la mentalidad de la época.
Te puede interesar
Antecedente: Declararon inconstitucional designación de García-Mansilla y Lijo para la Corte
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
la UIF no podrá querellar más en causas de corrupción y lavado de activos
La medida surge a raíz de un informe del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) que pone el foco sobre la facultad del Estado de querellar en causas de lavado de capitales.
La abogada de Fabiola Yañez afirmó que hay pruebas para condenar a Alberto Fernández
“Ella no lo quiere preso, no quiere venganza, quiere el bienestar de Francisco, que es el centro de su vida”, sostuvo Mariana Gallego.
Fin del cepo: incluyen a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria general de la Presidencia.
14 años de prisión para Germán Kiczka por posesión de pornografía infantil
Tomó la decisión el Tribunal Penal N° 1 de Posadas; para su hermano Sebastián, la pena fue de 12 años. Los fundamentos serán leídos dentro de 10 días hábiles.
“Casita feliz”: Seis condenadas e inhabilitadas por incumplimiento de los deberes de funcionario público
La excoordinadora y cinco exoperadoras del dispositivo de protección “Casita feliz” fueron condenadas e inhabilitadas para ejercer la función pública por resultar coautoras del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público.