La Justicia bloqueó el DNU que habilitaba cortar el agua por falta de pago
La medida cautelar protege a usuarios residenciales vulnerables y prohíbe interrumpir el suministro de agua y cloacas hasta que se resuelva la causa de fondo.
La jueza federal de San Martín, Martina Forns, le ordenó al Gobierno Nacional suspender por seis meses la aplicación del DNU que habilita cortes de provisión de agua potable y desagües cloacales por falta de pago en domicilios residenciales, al hacer lugar a una medida cautelar de una asociación de consumidores.
La magistrada ordenó al Estado Nacional suspender la aplicación del inciso p del artículo 3 del DNU 493/2025, del artículo 81 del Anexo I y del artículo 37 del Anexo II del mencionado decreto "para todos los inmuebles en el que se prevé aplicar el corte en la provisión de agua potable y desagües cloacales" durante seis meses como medida cautelar mientras tramite el fondo de la demanda, informaron fuentes judiciales a la Agencia Noticias Argentinas.
Forns puso énfasis en la situación que se puede presentar si se corta el agua por falta de pago a poblaciones vulnerables que ameritan "especial protección" como adultos mayores, niños y niñas menores de 18 años y personas con discapacidad.
En estos casos, si ya hubo algún corte, dispuso que se restablezca el servicio de forma "inmediata" cuando "se acredite que en el inmueble en que se la cortó lo habite un niño, un adulto mayor o una persona con discapacidad".
La jueza enfatizó que hay "improcedencia" en el corte de suministro de agua potable "cuando la morosidad del usuario obedezca a una situación de vulnerabilidad social o cuando se trate de personas que, por sus condiciones particulares, ameriten una especial tutela jurídica al encontrarse en imposibilidad real de pago".
"Además, tal criterio armoniza con los principios constitucionales (la protección del agua como elemento del ambiente es indudable y encuadra en el mandato del artículo 41 de la Constitución , los estándares internacionales de derechos humanos y la protección de la Nacional) dignidad humana, evitando que el ejercicio de facultades sancionatorias derive en un acto irrazonable o desproporcionado", advirtió en la resolución.
Forns hizo lugar a un planteo de la Unión de Usuarios y Consumidores y de Consumidores Libres Cooperativa Limitada de Provisión de Servicios de Acción Comunitaria.
"La normativa cuestionada incide de máxime manera directa sobre el interés colectivo de los usuarios más vulnerables del tales como niños, sistema de provisión de agua potable y desagües cloacales, personas adultas mayores y personas con discapacidad, cuya especial protección se encuentra reconocida tanto en el ordenamiento jurídico interno como en los estándares internacionales de derechos humanos", agregó la jueza.
Las demandantes buscan que en la futura sentencia de fondo del asunto "se deje sin efecto jurídico alguno, declarando la nulidad absoluta e insanable e inconstitucionalidad" del Decreto de Necesidad y Urgencia cuyas disposiciones "imponen a los usuarios de los servicios de agua y desagües cloacales una regresión normativa que afecta al medio ambiente en general y en forma directa a la vida, salud y seguridad de los usuarios alcanzados por la norma cuestionada que es abiertamente inconstitucional, violatoria de los derechos humanos y de convenciones y pactos a los que la Nación adhirió".
La norma, sostiene la demanda, introdujo una "modificación sustancial al régimen previamente vigente establecido por la Ley N° 26.221".
Dicha modificación consiste en la incorporación al Marco Regulatorio de la posibilidad de interrumpir, por falta de pago, la prestación de los servicios de provisión de agua potable y de desagües cloacales a los usuarios residenciales cuando hasta ahora el corte y, por ese motivo, se militaba a usuarios no residenciales y excluía los servicios de desagües cloacales.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Piden juicio oral para Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yáñez
El fiscal Ramiro González solicitó que el expresidente sea juzgado por lesiones, amenazas y coacciones agravadas. La acusación incluye un patrón de maltrato psicológico y físico desde 2016.
B° La Paz: imputaron a dos hermanos por el homicidio de Benjamín
Se trata de dos hermanos, quienes fueron sindicados como sospechosos de la agresión con arma blanca del adolescente, Benjamín Mamaní , que perdió la vida antes de poder ser asistido.
Piden juicio para un remisero acusado de numerosos casos de abuso sexual
Tras una exhaustiva investigación, se logró establecer que el imputado actuaba con un patrón de conducta reiterado: trasladaba a sus víctimas en su vehículo, las convencía de sentarse en el asiento del acompañante y, mediante argumentos engañosos, generaba una situación de cercanía forzada que aprovechaba para consumar los abusos.
La Justicia analiza el pedido de CFK para que se suspenda el decomiso de sus bienes
El Tribunal Oral 2 definirá entre hoy y mañana. La expresidenta cuestionó el método para calcular el monto que debe devolver y pidió que se deje sin efecto la orden de ejecución sobre su patrimonio.
Condenaron a 19 años de prisión a Claudio Contardi por haber violado a Julieta Prandi
La querella había pedido una condena de 50 años, mientras que la Fiscalía la redujo a un máximo de 20 años.
Violento asalto en B° La Loma: Amplían la acusación tras ataque con arma de fuego
Dos hombres fueron increpados por un grupo de personas, quienes intentaron robarles una motocicleta y pusieron en riesgo la vida de uno de ellos, al efectuarle dos disparos de arma de fuego.