Economía23/08/2019

José Urtubey pide ir hacia un modelo que nos aleje de lo financiero y nos lleve a lo productivo

El vocal de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, consideró que Argentina debe ir hacia un modelo que no aleje de lo financiero y nos lleve a lo productivo, para que no esté el 45% de la capacidad industrial ociosa, mientras cierran las pymes y se pierde empleo de calidad.

Por Aries, el dirigente de la UIA señaló que la fuerte crisis económica, reflejada en una mayor recesión, mayor inflación, muestra un desmanejo de las variables macroeconómicas por parte del Gobierno nacional.

Todo este complejo escenario de la economía del país tiene una  repercusión directa sobre la industria y la producción en general.

“Desde 2015 a la fecha casi 200 mil puestos de trabajo se perdieron. Hoy en el primer semestre del año se perdió 10 puntos sobre el mismo periodo del año pasado”, detalló José Urtubey.

No dudó en sostener que no se vislumbra una mejora, que acrecienta incertidumbre, y lleva a buscar consensos entre distintos actores para que la transición sea lo menos traumática posible.

Detalló que los sectores industriales más afectados son el textil, marroquinería, y cadenas agroindustriales.

Para José Urtubey, se debe ir de un modelo que nos aleje de lo financiero y nos lleve a lo productivo, ante el cierre de pymes y la pérdida de empleo de calidad que se acrecienta día a día.

El dirigente de la UIA no duda en sostener que 2020 será un año difícil y con muchas necesidades de consenso, para  arrancar un periodo, ya que el Gobierno que venga tendrá muchas dificultades.

“Tenemos que ser conscientes de que va a ser difícil pero que hay una salida y este modelo no es esa salida”, finalizó José Urtubey.



Te puede interesar

Supermercados negocian nuevas listas con las empresas de alimentos

Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.

Milei aseguró que el Bnco Central solo comprará dólares si el tipo de cambio llega al piso de $1.000

En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.

El 80% de los convenios salariales quedó por debajo de la inflación

Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.

Nuevo record: El precio del oro superó los US$3300

El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.

El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares

El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.