Lamentan que ningún político proponga una agenda ambiental
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, especialista lamenta que no exista en este año electoral una agenda en esta materia por parte de los candidatos y advierte sobre la necesidad de profundizar las tareas teniendo en cuenta que cada vez más jóvenes se preocupan.
Por Aries, el abogado Luis Segovia, aseguró que está observando a mucha gente tomar posiciones extremas, algo que aclaró que no comparte, pero consideró necesario empezar a darse cuenta de lo mal que está todo para directamente tomar cartas en el asunto.
Sobre este punto, señaló la necesidad de trabajar en un programa esencial y que los dirigentes propongan algo que nadie está haciendo: fijar una agenda y una política ambiental-
Sobre este punto, explicó que en Salta podríamos empezar por ese lugar, dado que los jóvenes están empezando a interesarse por este tema y ver cómo en una generación se puede cambiar y que este tema sea preocupación de todos.
Entre las causas de medio ambiente que se judicializaron en el último tiempo, enumeró la contaminación en el Vertedero San Javier, consorcio del Valle Calchaquí, el vertedero de Pichanal, Río Arenales, entre otros.
Si tiene importancia el derecho ambiental es porque no se está protegiendo al medio ambiente, es una característica lamentablemente global.
Para Segovia, ha ido creciendo el interés por el ambiente en los últimos años, pero lamentablemente es una construcción de arriba para abajo, como una bajada de línea.
En este sentido, destacó que lo positivo de tener Corte Suprema de Justicia “ambientalista”, lo que genero que se apliquen las leyes en las provincias, algo que las diferentes gobernaciones se negaban escudándose en el federalismo.
Por último, manifestó que el nivel de judicialización es impresionante, lo que refleja la falta de respuestas que dan los organismos ordinarios.
Te puede interesar
“El Día de las Infancias no es el juguete”
En el marco de la celebración por el Día de las Infancias, la educadora y artista salteña, Mily Ibarra, reflexionó sobre la importancia del juego como un derecho fundamental.
Méndez: "El Milagro nos enseña la manera de vivir mejor"
El padre Raúl Méndez brindó una reflexión sobre la celebración del Milagro, en un contexto marcado por una ideología que promueve el individualismo.
Barbarán, sobre las elecciones en Bolivia: “El que asuma la va a tener fea”
El especialista en derecho internacional analizó la realidad del país vecino a instancias de que, el domingo próximo, celebrará sus elecciones presidenciales. Aseguró que existe una sociedad fragmentada.
El fútbol despide a Ramón Maddoni, símbolo de la captación de jóvenes promesas
El histórico formador del Club Social Parque tenía 83 años y fue clave en las carreras de Riquelme, Tevez, Paredes y Mac Allister, entre muchas otras figuras.
El legado de San Martín tras la formación militar en Europa
La historiadora Laura Colivadiño recordó cómo su experiencia en las guerras napoleónicas moldeó al hombre que transformó la independencia del Río de la Plata.
Fieles celebran a la Virgen de Urkupiña con gratitud y devoción
Devotos compartieron cómo la fe en la patrona les acompañó en momentos difíciles y cómo agradecen salud, trabajo y familia.