Salud31/05/2019

Afirman que todavía queda mucho por concientizar respecto al tabaquismo

En el marco del día Mundial sin Tabaco que celebra  hoy, afirman que se avanzó muchísimo en la provincia pero todavía queda bastante por seguir haciendo en cuanto a la concientización sobre los perjuicios para la salud de las personas que genera el cigarrillo.

Por Aries, la coordinadora de la Agencia de Salud Mental provincial, Claudia Román Ru, detalló que el consumo de tabaco sigue en el primer lugar como el principal generador de muertes prevenibles.

Entre las consecuencias, enumeró enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer.

Por esta razón, el objetivo de una jornada de concientización que se lleva adelante en el Barrio Solidaridad es instar a poder tener más información al respecto y que se deje de fumar.

En este sentido, especificó que desde el Gobierno impulsan servicios en el Centro Integrador Comunitario de Solidaridad para que profesionales puedan ayudar a dejar el cigarrillo.

Otro aspecto importante es que las personas incorporen hábitos de vida saludables, como caminatas, zumba, y otras que gusten y permitan canalizar situaciones de tensión y así fortalecer el organismo.

Román Ru aclaró que tanto el cigarrillo electrónico, la pipa y más, siguen siendo parte de todas las modalidades de fumar perjudiciales para la salud.

Te puede interesar

El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios

Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.

Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año

La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.

Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.