Treinta casos de Gripe A en Salta
El ministro de Salud, Roque Mascarello estuvo en “Día de Miércoles” y habló sobre lo que sucede respecto al dengue en el norte provincial, el pedido de Emergencia Sanitaria que impulsan desde el senado, y los casos de Gripe A en la provincia.
Respecto al dengue, Mascarello entiende que se magnificó la situación y en este contexto hay “otros condimentos” que poco tienen que ver con lo sanitario. En este sentido comparó la situación actual con la vivida hace tres años en Orán cuando el cuadro fue más grave e incluso hubo personas fallecidas.
Para el funcionario hubo un revuelo inusual y no descartó que haya habido intenciones políticas teniendo en cuenta que es año electoral, “no tengo certezas pero es muy curioso”.
Respecto al pedido de Emergencia Sanitaria que lleva adelante el senador de Guachipas, José Ibarra, el titular de la cartera de Salud, aseguró que el legislador no tiene fundamentos para realizarlo y le pidió prudencia y responsabilidad cuando hable de un tema tan importante.
Por último, Macarello dejó un dato importante y es que en Salta ya hay 30 casos de Gripe A notificados, es por eso que solicitó vacunación y prevención a la sociedad y que este dato no pase desapercibido.
Te puede interesar
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.